12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

¿Qué hacer hoy en Xixón?

Cada mañana, la agenda cultural de 12GRADOS te permitirá conocer todos los eventos, programas culturales y visitas de interés que se pueden realizar en la ciudad. También te informamos de todas la fiestas y saraos. HOY:

 

Escena en Danza

ESCENA XIXÓN es un programa que pretende fomentar el aprecio, la puesta en valor y el disfrute de la creación escénica a través de propuestas profesionales de calidad, sin limitación de géneros, temáticas, formatos o edades con la intención de emocionar, estimular la imaginación y la sensibilidad, y favorecer la capacidad crítica y de reflexión, conscientes del potencial transformador del arte y la cultura.

  • Sacerdotisa de la Sed. De Lydia Areces Novo. La artista explora la relación entre imagen y bienestar, advirtiéndonos sobre el peligro del sacrificio en pos de la belleza. A las 17.30 horas, entrada libre junto al monumento ‘Sombras de luz’.
  • Introspección. De Yaddiel y Yariel Espinosa Carvajal. viaje profundo hacia el interior de un ser atrapado en un conflicto consigo mismo. A través de movimientos que oscilan entre la confrontación y la reconciliación, la pieza explora la complejidad del pensamiento humano. Es la historia de una mente que se abre paso entre sombras y luces, enfrentándose a sus propios juicios, temores y deseos, mientras busca comprender las respuestas que surgen frente a las experiencias y estímulos de su vida. A las 17.45 horas, junto al monumento Sombras de Luz. Entrada libre.
  • Cabezonas y cabezudas. De Proyecto Piloto. Dos personajes extravagantes invadirán los espacios urbanos acompañadas de música en directo. A las 18.00 horas junto al monumento Sombras de luz, gratis.
  • Cicatrices. De Astur Dance Company. A los pies del Mar Cantábrico seis intérpretes mostrarán una propuesta de danza contemporánea fusionada con otras expresiones artísticas. A través del movimiento las bailarinas y bailarines conectarán con la Madre del emigrante, un símbolo de esperanza, sacrificio, resiliencia y reflexionando sobre el impacto de la emigración en la vida familiar y social. A las 19.30 horas, en la Playa del Rinconín, entrada libre.
  • Voilà. De Silvia Bango. Un tributo al recorrido vital de aquellos que, impulsados por el anhelo y el hambre de crecer y de descubrir, se ven obligados a partir. Desde lo más puro y vulnerable, se describe el camino a la madurez. Un camino que, en muchas ocasiones, es lucha, pero que nos revela al final el sentimiento y el hecho de estar vivos. A las 19.00 horas, en la Playa del Rinconín. Entrada libre.
  • No retorno. De Laglo zirkodantza. Punto de no retorno, que se aplica al punto cero, sin vuelta atrás, sirve para designar el momento de un vida en el cual, es imposible volver al punto de origen y no hay otra opción más que buscar otro destino, otra forma y un empezar. El no retorno a la persona que eras antes, esos cambios de la vida que te harían nunca volver a donde estuviste antes. En la Playa del Rinconín. A las 19.15 horas, entrada libre.

 

Laboral Cinemateca

  • Mary Superchef. (Enzo D’Alò, 2023). Mary tiene 11 años y una pasión irrefrenable por la cocina: sueña con convertirse en una gran chef. Su abuela Emer, con la que mantiene una relación muy especial, la anima a hacer realidad este sueño. Pero en todo camino hay escollos y enfrentarse a ellos se convierte a veces en toda una aventura. Por ello, Mary emprende un viaje que le obliga a traspasar las barreras del tiempo y en el que cuatro generaciones de mujeres se reúnen para conocerse a fondo y sin tapujos. A las 17.30 horas, en el Paraninfo de la Laboral. Entrada por 4 euros.

FICXPlus

  • Película sorpresa. En FICXPlus te invita a embarcarte en una aventura que desafía todas las expectativas. Un grupo de niños, un viaje incierto y un destino lleno de giros inesperados. ¿Piratas? ¿Un capitán peculiar? Nada es lo que parece en esta historia que te mantendrá intrigado hasta el último minuto. A las 19.00 horas en la Escuela de Comercio. Entrada libre.

 

‘Todo lo haces mal, ¡y lo sabes!’, en el Teatro Jovellanos

Una patrulla espacial viene a tratar de salvar al planeta para ayudarnos a evitar los 7 vicios capitales más comunes que nos afectan como individuos dentro de la sociedad. A las 20.30 horas, entradas desde 20 euros.

Daniel Fez: ‘La vida regulinchi’, en el Teatro de la Laboral

Monólogo en el que el cómico cuenta de primera mano cómo es su vida de influencer. A las 19.00 horas, entradas por 16 euros.

 

Moda con Historia: Ángeles y demonios, en el CCAI

Obra del artista asturiano Ricardo Villoria, que pone en relieve el diseño asturiano contemporáneo. Hasta el 30 de abril.

‘A tus pies’, la colección de calzado del Muséu Pueblu d´Asturies (1890-1975)

Más de cien pares de madreñas, coricies, zapatos, botas, chanclos, zapatillas, barayones, etc., de hombre y de mujer, de niña y de niño… Hasta el 30 de abril.

‘La prevención de riesgos laborales en el cartel’, en el Muséu del Pueblu d´Asturies

Exposición que consta de once carteles acerca de la prevención de riesgos en el trabajo que datan desde el 1932 hasta el 1968. Hasta el 30 de abril.

Arcoíris imposible. Un ejercicio de paisajismo celeste, en la LABoral Centro de Arte

Aquí se invitará a descubrir uno de los fenómenos ópticos más asombrosos de la naturaleza. Mediante el uso de múltiples fuentes de luz, los creadores (Lukas Truniger y Bruce Yoder) generan arcoíris sintéticos transformando el espacio expositivo e invitando a los visitantes a experimentar la obra desde distintas perspectivas. Hasta el 3 de mayo.

Pintores Xixoneses del S.XX, en el Museo Evaristo Valle

Exposición que reúne más de una treintena de obras, así como material documental procedente del archivo personal de Félix Sevilla del Valle, el Museo Casa Natal de Jovellanos-Museo Nicanor Piñole y el Museo Evaristo Valle. Hasta el 25 de mayo.

‘Calculando Imperios’, en LABoral Centro de Arte

Obra que explora de manera exhaustiva las conexiones entre tecnología y poder desde el año 1500 hasta la actualidad. Hasta el 25 de septiembre.

Máquinas digitales: Tecnología, Industria, Sociedad, en la LABoral Centro de Arte

Esta exposición presenta 13 obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Hasta el 27 de septiembre. 

‘Xixón. Epicentro Fotografía (1858-1992)’, en el Palacio de Revillagigedo

‘Xixón. Epicentro Fotografía (1858-1992)’ constituye la mayor exposición fotográfica de temática gijonesa organizada hasta la fecha. A partir del trabajo realizado en el Muséu del Pueblu d’Asturies, Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo del Ferrocarril de Asturias desde hace más de tres décadas se exponen más de un millar de fotografías de la ciudad, desde las primeras conservadas, obra de Arturo Truan hasta la década de 1990 del pasado siglo. La exposición se organiza con un criterio cronológico, incluyendo además diversas secciones que profundizan sobre aspectos de relevancia en la historia de la fotografía y de Xixón. Hasta el 12 de octubre.

‘Terranautas. Notas para un nuevo mapa del mundo’, en la LABoral Centro de Arte

Selección de obras resultado del programa CRA 2024 de residencias artísticas de LABoral Centro de Arte, en el que participaron más de 20 artistas asturianos/as o residentes en Asturies. La exposición quiere reflejar, precisamente, nuevas perspectivas desde la investigación y producción artística para abordar un mundo complejo, una sociedad cambiante en la que las problemáticas medioambientales, sociales y culturales requieren de miradas nuevas. Hasta el 15 de noviembre.