12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

Emerxentes con Gael: «Los temas no se hacen enteramente por uno mismo. Me imagino a mi novia o a mis colegas y pienso qué tipo de tema nos molaría escuchar juntos»

El rap asturiano tiene futuro con voces tan especiales como las del xixonés Gael. Una voz llena de matices que no ha parado de conquistar adeptos en cada Batalla de Canciones (BDC).  Creció en un hogar lleno de música y comenzó practicando con una guitarra aunque pronto se pasó a los beats, tanto a crearlos como a fluir sobre su base. El resultado son temas como ‘Efímero’, ‘Guárdalo’ o ‘Me enamoré de esa gitana’, que acumulan miles de escuchas en las plataformas digitales. En su camino también destaca el éxito en las BDC modalidad que le ha llevado a darse a conocer en el panorama urbano de Madrid, Galicia o País Vasco. Su carrera solo acaba de comenzar. «Hay Gael para rato» con nuevos lanzamientos, que continuarán atrayendo miradas de fuera hacia el flow astur.

—¿Cómo empezaste en la música?

—Fue un verano hace ocho o nueve años. Mis padres están muy unidos a la música. Mi madre estudió en el conservatorio, pero después no le llamó mucho seguir con ello. Y mi padre al revés. No tiene esos estudios, pero sí que puso muchas ganas en tocar. Yo comencé con una guitarra y cuando hice el primer acorde, me enganché y fui a machete. Luego llegaron los beats. Aprendí a hacerlos de forma autodidacta. A la gente le gustó lo que hacía, seguí con ello y hasta el día de hoy.

Gael en el evento ‘Defiende el Norte IV’ (Diciembre 2025) | Marta F. Silverio

—El año 2023 supone un cambio para ti, con temas que acumulan miles de reproducciones

—Empecé a creerme la música que hacía y empecé a disfrutarla de verdad. Cuando hice mis primeros temas, una cosa que me dijo mi padre y me quedó marcada es que estaban bien, pero que notaba que no me creía lo que decía en ellos. Poco después, hubo un clic en mi cabeza y pude cambiar eso. En los años anteriores me metía mucha presión en hacer cosas y hacerlas mejor. Y 2023 supuso un punto de inflexión, me pude relajar. Cuando te enamoras de esto, dura para toda la vida.

—¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de componer?

—Si quiero hacer algo con mimo y tengo un proyecto en la cabeza con mucho potencial, lo primero que hago es la base. Pero de normal soy un poco más vago y cojo bases de internet. Y luego, en cuanto a la letra, el esqueleto de ella digamos, que luego va a ser el 80% de la canción, lo dejo hecho en una hora. Tiro el freestyle sobre esa base en tres o cuatro tomas y luego voy cogiendo segmento a segmento lo que me guste. Días después, ya tengo la letra completa.

—¿Tus temas beben mucho del rap improvisado?

—Aprendí mucho de gente como Duki, Lit Killah… La competición ‘El quinto escalón’ fue uno de los causantes, aparte de la guitarra, de que le cogiese también gusto a la parte de producción musical. En cuanto a estilo también me inspiró mucho. Una de las cosas que me caracteriza es que saco muchos flows, que uno puede pensar que no hace falta tantos, pero es lo que automáticamente me sale. No me voy a cohibir con cosas por el hecho de que puedan no encajar. Si me suena bien, va para adelante. Con las letras igual. ¿Para qué me voy a complicar la vida si con una letra más simple puedo trasmitir lo que busco?

—¿Trasmitir emociones o el número de escuchas?

—Emociones. Eso es lo que debería ser un artista. Hay que tener en cuenta a la gente que te sigue, los temas no se hacen enteramente por uno mismo. Me imagino a mi novia o a mis colegas por ejemplo y pienso qué tipo de tema nos molaría escuchar juntos. No me guío por las escuchas, me dan un poco igual.

Gael | Marcos Fernández

—¿Cómo es tu estilo de freestyle?

—Hago freestyle con flows. Ahí me distingo un poco de la gente que lo hace con palabras. En free con palabras en Xixón tenemos por ejemplo a Jorge Mauro, Isma y demás que no se cómo hacen lo que hacen, su cerebro va a doscientos por hora. Por mi parte, lo que hago es escuchar mucha música, poner muchos beats y practicar.

—Si 2023 fue un punto de inflexión en tu música, 2024 lo ha sido en tu carrera, con participación en eventos de Madrid, Bilbao, Vigo…

—Fue un cambio muy repentino. En febrero tuve mi primer concierto en la Lata de Zinc. De ahí fui al evento ‘Cantigas das Bestas’ en Vigo con mi colega Meire. Recuerdo que allí les encantó el tema de ‘Efímero’, flipé con cómo se levantaba la gente y su reacción. Luego seguí con bolos por Asturies. Y después fue cuando descubrí las Batallas de Canciones. Me presenté al evento ‘Batalla de Promesas’ en Coruña y la gané. Luego llegó participar en otra batalla en el festival ‘Madrid Salvaje’, ‘Reyes de Plaza’ en Bilbao… son experiencias que ya fuera de lo que es la propia competición, la gente tan guay que conoces mola mucho.

—¿Qué sientes cuando haces una de esas batalla? 

—Soy mal ejemplo porque yo me pongo muy nervioso. Cada vez menos, pero por ejemplo la primera que gané en Galicia estaba taquicárdico. Pensaba que me iba a quedar sin voz, que me iban a salir gallos… pero con el paso del tiempo y con la idea de que lo importante es ir allí a disfrutar, se me ha ido quitando el miedo. Me ha ayudado esa mentalidad. Y los chicles. Los chicles que me relajan.

—¿Existe compañerismo a nivel regional?

—Dentro de lo que es el rap, que es el ámbito en el que yo me muevo y conozco, el trato es muy familiar. Por ejemplo nosotros tenemos una organización de batallas de canciones, que se llama ‘Barras del Norte’, y ahí somos una familia. En batallas grandes con gente de más cartel puede ser más complicado relacionarse, nosotros somos más underground y no hay problema con eso.

Gael | Marcos Fernández

—Eso da pie también a las colaboraciones

—Claro. En el panorama asturiano se están dando bastante. Por ejemplo, los cyphers que se están dando ahora de HNS. Un sitio así que reúna a varios artistas, eso mola mucho.

—¿Tienes alguna entre manos?

—Uy… no se si puedo decirlo…. Bueno ahí vamos: tengo apalabrada una con Yuss Yao.

—¿Hay talento en la escena asturiana?

Hay talento y hay diversidad. Tienes a gente que rapea, que te canta con una voz increíble, gente con pura barra, con métricas, que transmite emociones… dentro del rap tienes de todo.

—Si hay talento ¿qué le falta a Asturies para triunfar?

Un símil que comento yo bastante con mis colegas es el de la escena canaria. Hace unos años, aparte de Cruz Cafuné, si le hubieses preguntado a la gente si conoce alguno otro, pocos te hubieran dado respuesta. Yo creo que eso puede ser extrapolable a Asturies. Y creo que si todos nos volcamos, incluyendo a los ayuntamientos regionales, se podría llegar a hacer algo como lo que se hizo en Canarias, crear una nueva ola. Que está Quevedo que es el que sacó el mayor pelotazo, pero al resto también se los conoce y se apoyan entre ellos.

—Hace unos días sacaste tu último tema, ‘Okey’

—Ese tema nació en el Ricks. Estaba allí una noche con Meire e hice lo mismo de siempre de tirar un free. Puso la base y yo ya tenía algo en la cabeza. Al principio no sabía si tirarlo o no porque pensé que igual daba algo de vergüenza, pero lo hice y salió así. Es un tema al que le tengo mucho amor. Es un tema distinto al que suelo hacer, es discotequero. La grabación salió muy natural, lo mezclé y mastericé yo y la base es de internet. El videoclip lo hicimos con North Films, que hicieron un currazo.

—¿Tus próximos temas seguirán esta senda? ¿Vas a probar otros estilos?

No te sé decir, voy día a día. Si encuentro una base que me guste, lo tiro sobre esa base. ¿Qué me surge una idea? Me hago la base yo. De De hecho voy a empezar a priorizar más el hacerlas, porque poco a poco estoy descubriendo que cuando tiro sobre mis propios beats, los temas quedar mejor.

—¿Podemos esperar temas nuevos este año?

Sí, hay temas ya grabados y acabados. Hay Gael para rato.