Asturies, de luto por una explosión en la mina de Cerredo que le ha costado la vida a cinco trabajadores

No se recuerda una tragedia tan grande en la minería asturiana en los últimos 30 años. Una explosión en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, ha provocado la muerte de cinco trabajadores, todos procedentes de León y con edades comprendidas entre los 33 y 54 años. Además, el incidente ha dejado a otras cuatro personas heridas, tres de ellas en estado grave. El motivo del estallido aún se encuentra bajo investigación, apuntando las principales hipótesis a una posible deflagración de gas grisú. La naturaleza de las labores que se estaban llevando a cabo en el momento de la desgracia tampoco está actualmente clarificada y se suma a las cuestiones que los agentes encargados de la operación deberán certificar.
La extraña naturaleza de este accidente ha puesto en el punto de mira a la empresa a cargo de la explotación: Blue Solving. Esta cuenta con dos licencias para realizar actividades en la mina: una para investigar la existencia de minerales con vistas a una futura extracción, y otra para retirar la chatarra y otros materiales como vías o cuadros eléctricos en el nivel 3 de la mina, sitio donde se produjo la explosión cerca de las 9.00 horas del lunes. Además, cuenta con una subvención del Ministerio de Transición Justa por valor de 1,6 millones de euros para dos proyectos exteriores. Sin embargo, estos días han salido a la luz dos denuncias procedentes de una empresa minera y un vecino de la zona respectivamente, que acusan a Blue Solving de estar llevando a cabo actividades de extracción de carbón.
Asturies en pie de guerra para que la vivienda vuelva a ser derecho y no negocio

Alrededor de 750 personas se manifestaron este sábado en Xixón con un objetivo: Protestar por la situación inmobiliaria y las dificultades de acceso a la vivienda. ‘Valió ya’, rezaba la pancarta que presidía la marcha por las calles de la ciudad, un camino que les llevó desde el Humedal hasta la Plaza del Marqués liderados por el Sindicato de Inquilinas junto con el de Vivienda y la plataforma ‘Asturies Para Vivir’. La protesta formó parte de un movimiento nacional, ya que en alrededor de 40 ciudades se llevó a cabo la misma actuación. Que la vivienda deje de ser un negocio y se convierta en un derecho.
Las y los asistentes que se sumaron a la manifestación portaban sus propias pancartas, con mensajes que aludían al inflado precio de los alquileres y a la especulación de los rentistas. Tampoco faltaron referencias a la turistificación ni a la «dudosa gestión» a la hora de decretar ciertos barrios como zonas tensionadas, medida que consideran tardía e ineficaz. Durante la protesta también se divulgó la urgencia de prohibir los desahucios y se puso sobre la mesa la necesidad de que se tomen medidas reales al respecto de la recuperación de viviendas vacías, alrededor de 8.000 solo en Xixón.
Dificultoso rescate de un delfín ‘perdido’ por las aguas del Muelle de Xixón

Un delfín sorprendió a propios y extraños cuando a eso de las ocho de la mañana del jueves se le vio, notablemente desorientado, nadando en las aguas del Muelle de Xixón, en la zona entre Las Letronas y el espigón central. Pese a que fue avistado a primera hora, no fue hasta pasadas las once cuando los servicios policiales, medioambientales y agentes de Transición Ecológica acudieron a analizar la situación, en un momento en el que el animal ya daba síntomas de un empeoramiento notable de salud. El equipo desplazado hasta la zona dio parte a la Red de Varamientos del Principáu, esperando la llegada de un profesional veterinario que decretase el protocolo de actuación.
Tras otras tres horas de espera en las que dicha persona no llegó y la creciente preocupación entre los testigos ante las dificultades que presentaba el mamífero, fue finalmente una veterinaria de la empresa de conservación de la naturaleza y medio rural ‘Tragsa’, junto a dos bomberos quienes subieron al joven espécimen a una camilla remolcada por una moto de agua para poder llevarlo de nuevo a mar abierto en la playa de Peñarrubia. Una actuación una actuación que, según se criticó, debió haber sido dirigida por los agentes del Principáu, quienes quedaron señalados ante la falta de actuación en este caso en el que el Acuario de Xixón alegó que no pudo ayudar pues sus competencias solo le permiten colaborar en el caso de tortugas y focas.
700.000 euros para ayudar a quien quiere volver a Asturies

El reto demográfico es una de las principales preocupaciones del Ejecutivo Asturiano. Para atajarlo, una de las estrategias que está implementando es extender el programa RetornAS, que promueve, mediante incentivos económicos y asesoramiento, la vuelta de emigrantes asturianos a asentarse en la tierrina. Los solicitantes de la ayuda podrán recibir una cuantía máxima de 6.000€ para sufragar situaciones de precariedad o gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno. Las bases y la solicitud pueden consultarse en este enlace o a través de la Oficina de Retorno. La vicepresidenta Gimena Llamedo, apunta que en 2023 retornaron 1300 personas y espera que los nuevos incentivos hagan aumentar estas cifras.
Junto a esta partida, se aumentaron también hasta los 440.000 € la financiación de los centros asturianos en el extranjero, con objetivo de promover la cultura asturiana y el turismo; hasta los 70.000 € el programa ‘Orígenes’, una iniciativa para que la juventud de ascendencia asturiana conozca sus raíces; y hasta los 460.000 € el programa ‘Añoranza’, visitas en grupo a Asturies, para que personas mayores de 65 años y en riesgo de vulnerabilidad puedan reencontrarse con sus familiares y su tierra de origen.
La Copa de Europa del patinaje de velocidad arrancará con una prueba en Xixón

El Trofeo Villa de Xixón de patinaje cumple su vigésimo aniversario y lo hará de la forma más especial posible, pues se fusionará con la ‘Track European Series’, la antigua Copa de Europa de patinaje de velocidad. La prueba comenzó este viernes y transcurrirá a lo largo del fin de semana en el patinódromo Manuel Francisco López de Moreda, en Xixón. Allí se dan cita 452 patinadores de 14 países diferentes entre los que se encuentran, en la categoría senior masculina, 9 campeones del mundo y 10 campeones de Europa, mientras que en el senior femenino también hay patinadoras de élite con la participación de 5 medallistas mundiales y 11 medallistas europeas.
Xixón será la primera parada del campeonato de Europa, que luego recorrerá otras cuatro ciudades del continente, en concreto: Lagos (Portugal), Senigallia (Italia), Heerde (Holanda) y Woergl (Austria). Las pruebas de esta competición, que serán en las categorías infantil, juvenil, junior y senior para ambos géneros, durarán hasta el domingo por la mañana. Fuera del torneo europeo, en el clásico campeonato xixonés, también se realizarán pruebas para estas categorías y se incluirá a los más pequeños con las secciones mini, prebenjamín, benjamín, y alevín, así como a los más veteranos en la categoría máster.