La costa asturiana es testigo de la mayor incautación de cocaína de su historia reciente, con casi 500 kilos requisados

Una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional ha conseguido incautar un total de 486 kilos de cocaína repartidos en 18 bolsas de deporte que pretendian ser introducidos en la costa asturiana a través de una embarcación del estilo zodiac. El descubrimiento de este alijo se produjo la madrugada del miércoles al acudir los cuerpos de seguridad al rescate de esta lancha a diez millas de la costa de Cuideiru, ya que había sufrido una fuga y se encontraba semihundida. Se recogió a tres de sus tripulantes, los cuales habían naufragado. Ahí fue cuando los servicios de emergencia se percataron de la presencia de varios bultos flotando alrededor de la barca, y decidieron comprobar su contenido.
De esa forma se encontraron con el masivo contenido de droga, el mayor visto en el litoral asturiano en años. Una vez requisadas todas las bolsas, que contenían alrededor de 25 kilogramos de cocaína cada una, comenzó la investigación de los responsables, que llevó a la detención de cinco hombres entre los que se encontraban los tres tripulantes rescatados más otros dos individuos que fueron detenidos en tierra, gracias al seguimiento de las pistas descubiertas en el operativo. La procedencia de los detenidos es francesa y gallega. Todos ellos pasarán a disposición judicial por el presunto delito contra la salud pública por el tráfico de estupefacientes.
Se resuelve 10 años después un caso en Somiedu, que deja a dos detenidos: los hermanos del fallecido

En enero de 2015, el descubrimiento de un cadáver deformado e irreconocible entre unos matojos sorprendió al concejo de Somiedu. Pese a su pobre estado, desnutrido y sin una pierna, se descartó que se tratase de una muerte violenta. En aquel momento no se pudo llevar a cabo la identificación del fallecido, ya que las pruebas de huellas y ADN no daban resultados y no tenía ningún tipo de documentación encima. Desde entonces, este caso fue todo un misterio en la localidad. Hasta ahora, que por fin ha conseguido ser resuelto gracias a la investigación de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional de Xixón. Se trataba de un hombre xixonés, el cual tenía una invalidez completa y había fallecido a causa de un infarto.
Cuando murió, se encontraba a cargo de sus hermanos, un hombre y una mujer también de residentes en Xixón. Estos no querían perder el subsidio que recibía su hermano mayor a causa de su condición, por lo que decidieron no notificar la situación a nadie y deshacerse de los restos mortales en un monte de Somiedu. Durante esta década, continuaron ingresando mensualmente dicha pensión, esquivando de forma continuada las posibles sospechas que pudiesen salir, dando largas a los inspectores o cambiando cada poco de domicilio. Sin embargo, a finales del pasado mes, tras años de movimientos sospechosos, se les interpuso una denuncia que llevó a su detención en Guipúzcoa, donde se encontraban hospedados, siendo dirigidos directamente a la comisaría del Natahoyo. Allí se produjo finalmente la confesión que resolvía un caso que ha tardado 10 años en cerrarse.
Vox define como ‘chochocharlas’ al método de coeducación autonómica

El partido ultraderechista Vox ha vuelto a causar revuelo tras su última salida de tono, un ataque contra el feminismo producido por el diputado Javier Jové. Se produjo en el parlamento autonómico, en el momento en el que se discutía acerca del estilo de coeducación asturiano, un modelo que pretende educar desde la perspectiva de igualdad de género. Ante eso, Vox había promovido eliminar la iniciativa, a lo que el resto de grupos políticos se negó a excepción de ellos y el PP, que se abstuvo. Aunque la diputada popular, Gloria García, aseguró que si llegan a gobernar, esta será suprimida.
En su intervención, Jové se refirió a las medidas de este sistema educativo como «chochocharlas y mamarrachadas que se les mete en la cabeza a los alumnos», ante la indignación de gran parte del parlamento. «El feminismo, en su versión actual, es como el machismo, pero de signo inverso. Entonces, si el machismo es tan malo, que lo es, ¿cómo es que el feminismo no lo es?”, declaró el político. Los diputados del grupo mixto Adrián Pumares y Covadonga Tomé calificaron estas ideas de «delirios», opinión a la que se sumó el representante de IU-Convocatoria, Xabel Vegas, que se dirigió a la bancada de VOX refiriéndose a ellos como los «verdaderos lobos».
Pablo De Soto es destituido entre polémica como director de LABoral Centro de Arte

El director de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, el arquitecto Pablo de Soto, ha sido cesado de sus funciones. Así lo decidió el patronato de la fundación La Laboral, que alega «pérdida de confianza» como motivo principal para el despido. Esto viene directamente relacionado con un informe hecho por la Inspección General de Servicios. Ahí se pone en duda la conveniencia de alguna de las decisiones del dirigente, así como se notifican presuntas irregularidades relacionadas con el cobro y la gestión de facturas. Esto sumado a la sospecha de falta de transparencia a la hora de imputar al presupuesto del centro gastos que no están relacionados con su personal.
Antes de que se oficializase su cese, Pablo de Soto presentó un informe de unas 22 páginas en el que desmentía todos los puntos que usaban en su contra para estudiar su continuidad en el cargo. En estas páginas, el ya exdirector también hace constancia de la existencia de un clima laboral desfavorable, en la que la plantilla de trabajadores estaría dividida en dos grupos, uno de los cuales habría recibido presiones para posicionarse contra él. Esta defensa no fue tomada en cuenta por la junta, que finalmente le destituyó pese a las buenas cifras de asistencia que cosechó la institución el pasado año. Tras la oficialidad del despido, de su parte se han puesto figuras importantes de la cultura como Rodrigo Cuevas y también la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España.
Ricardo Menéndez pone acento asturiano a un récord mundial de atletismo que llevaba 30 años sin romperse

El atleta asturiano del Grupo Covadonga, Ricardo Menéndez, ha conseguido conquistar un hito que llevaba tres décadas intacto. Ha batido el récord mundial en pista cubierta de 400 metros en la categoría de Máster 45, es decir, para aquellos corredores de más de 45 años. Lo ha conseguido a sus 46 años en la pista de Gallur, en Madrid. 49.98 segundos es la nueva marca a batir impuesta por él, que supera los 49.89 segundos que el estadounidense Fred Soweby dejó como récord en 1994, que se había mantenido durante 30 años en la cima hasta que este pasado fin de semana.
Para Menéndez, que es de profesión bombero, no es el primer récord. Ya contaba en su palmarés haber roto la mejor marca de la misma categoría de 400 metros a nivel europeo, así como la de 4×400 en relevo o el mundial a cubierto de Máster 40. Se ha colgado a lo largo de su carrera varias medallas en campeonatos europeos y mundiales. Pero quiere más, y competirá en Salamanca para su siguiente prueba, con el objetivo de batir sus propias cifras y lograr clasificar para el campeonato absoluto de atletismo indoor.