12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

El termómetro de Asturies: la actualidad del 11 al 17 de enero

Semana marcada por una gran bajada de temperaturas en toda la región, con nieve en las montañas y temperaturas bajo cero en la zona central de Asturies. El frío no impidió que se caldeara el ambiente político de Xixón con un cruce de acusaciones entre el PSOE y la alcaldesa Carmen Moriyón. Los socialistas acusan a Moriyón de «ocultar» el sueldo que recibe de su partido, Foro, a lo que la dirigente respondió con dureza durante el pleno y en diversas apariciones en medios. Caliente también está la situación de la Fundación Tecnológica Idonial que repasamos en la primera noticia de este termómetro en el que también miramos a un conflicto ganadero en Tinéu, y bajamos la temperatura con un curiosos descubrimiento en Uviéu y una gran noticia para los Museos de Asturies. Terminamos volviendo a subir la temperatura con una noticia futbolísitica que no deja muy bien a la región.

¡Comenzamos!

La plantilla Idonial se planta ante el patronato: ha rechazado una inversión autonómica que «garantizaría su futuro»

La fundación tecnológica Idonial tiene a casi la totalidad de su plantilla en huelga desde el pasado 10 de enero. El motivo es el rechazo, por parte de su patronato, de un contrato público ofrecido por la consejería de Ciencia del Principáu que garantizaba al centro 9 millones de euros repartidos durante tres años. Un dinero que haría crecer a la institución y, por tanto, las condiciones y estabilidad de sus trabajadores y trabajadoras. Dicho patronato está formado por 22 empresas, presididas por el gigante siderúrgico, Arcelor Mittal, y con la representación del gobierno autonómico en la figura del viceconsejero de Ciencia, Iván Aitor Lucas del Amo.

El objetivo de la plantilla con su huelga (que han realizado cuatro jornadas de parones en Xixón, Avilés, Llanera y Tresona) es pedir explicaciones al patronato respecto a este voto en contra de la financiación. La directiva niega haber rechazado los fondos, respuesta que no  aclara la situación. A todo esto, se suma la baja laboral del consejero de Ciencia de Asturies, Borja Sánchez, por lo que la reunión de los huelguistas con el Principáu se ha tenido que posponer. De no invertirse estos 9 millones en Idonial, el plan regional sería la creación de un nuevo centro tecnológico de vanguardia. En todo este enredo es importante saber que esta inyección trae consigo dos contraprestaciones: supondría la renovación de la directiva de la fundación y sus patronos privados deben aportar unos 200.000 euros antes de recibir la inyección del Principado. Unas condiciones que podría estar detrás del supuesto rechazo de la patronal.

Un brote de tuberculosis detectado en reses de Tinéu pone en pie de guerra a la ganadería asturiana ante el protocolo de extrema precaución del Principáu

Los ganaderos de Tinéu, una de las zonas de España con mayor producción lechera, se han manifestado en contra de lo que consideran «un protocolo de control sanitario abusivo y enormemente perjudicial para el sector». Todo ha comenzado a raíz del positivo en tuberculosis de once ejemplares bovinos, divididos en cinco focos activos distintos. El nuevo plan de actuación del Gobierno durante las campañas de saneamiento ganadero estipula que cualquier animal reactivo a su prueba en tuberculina deberá ser sacrificado. Una vez se haya retirado el animal posiblemente infectado, se tomarán pruebas para determinar si padecía o no la enfermedad. Si esta prueba es positiva, se le planteará la opción al dueño de realizar un ‘vacío sanitario’, es decir, sacrificar a todos los ejemplares de la granja.

Si el dueño rechaza la opción, se someterá a medidas muy restrictivas hasta que se haga un segundo análisis a su explotación. En caso de que en este segundo análisis apareciese otro positivo, el sacrificio de todos los animales será obligatorio. Estas medidas convencen al sector, que se han manifestado frente a la Consejería del Medio Rural en Uviéu pidiendo un protocolo menos extremo, en el que se realicen contraanálisis que determinen si los positivos son falsos o no antes de tomar medidas que pueden suponer pérdidas millonarias: «Cada vaca frisona tiene un precio en el mercado e unos 2.500 euros«. Desde el Principáu defienden las medidas actuales, que tachan de «lógica sanitaria».

 

Un obús de la Guerra Civil hallado en el tejado de un edificio provoca un despliegue policial en Uviéu

La mañana del lunes 12 de enero comenzó con un hallazgo inesperado para el grupo de obreros que trabajaba en la reforma del tejado de un edificio situado en la confluencia de las calles Principado y Suárez de la Riva, en pleno centro de Uviéu. Un antiguo proyectil de unos 30 kilos lanzado durante la Guerra Civil, se había escondido durante más de 80 años en el tejado de este edificio levantado en 1910. Los trabajadores dieron la voz de alarma y hasta allí se desplazó el equipo Técnico de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Policía Nancional que confirmó que no había riesgo de explosión y lo trasladaron a dependencias policiales.

No es el único proyectil alojado en las calles de la capital asturiana, ni la primera vez que se encuentra alguno durante reformas similares. De hecho, alguna de estas antiguas bombas que nunca llegaron a explotar se encuentran a plena vista para cualquiera que levante la mirada durante un paseo por las calles del centro. Un ejemplo es el obús de la portada de la basílica de San Juan el Real que puede verse incrustado debajo de la cruz sujetada por dos ángeles.

 

Cifras de récord de visitantes en los museos asturianos en 2024

Los museos y centros culturales dirigidos y gestionados por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturies se quedaron muy cerca de reunir en su conjunto un millón de visitantes durante 2024, siendo 931.364 individuos los que acudieron a los espacios a lo largo del calendario. Una cifra récord que supone un crecimiento exponencial en un 8.3% respecto al año anterior, con un aumento cifrado en 71.567 personas. El Gobierno de Asturies así lo ha confirmado con la publicación de una nota en la que celebran este crecimiento y ponen de manifiesto que el compromiso de la Junta con la cultura es innegable.

La LABoral Centro de Arte y Creación Industrial fue el espacio con mayor crecimiento en afluencia. Con un total de 200.948 personas, marca un 23.8% más que es 2023. A esto habría que sumarle la increíble acogida que generaron sus actividades y eventos realizados fuera de su recinto, que atrajeron a 23.694 personas más. El Centro Cultural Niemeyer de Avilés volvió a ser de nuevo el más visitado de todos, con 204.659 asistentes. La Laboral Ciudad de la Cultura se situó muy cerca como segundo con 200.948 usuarios, gracias a otra espectacular subida de un 17.2% en visitas. Un año de éxito para la cultura asturiana.

Un derbi que hizo más ruido por sus incidentes que por su fútbol

El partido de fútbol disputado en el Carlos Tartiere entre el local, el Real Uviéu y su eterno rival, el Sporting de Xixón, acabó en reparto de puntos tras cerrarse con un 1-1 el marcador. El Uviéu se adelantó al inicio de la segunda mitad con gol de un exsportinguista, Hassan. El rojiblanco César Gelabert firmó el empate poco antes de que el árbitro pitase el final. El derbi, que fue más bien discreto en cuanto a fútbol, no lo fue para nada en cuanto a incidencias.

El árbitro detuvo el juego en el minuto 39 de la primera parte después de que una parte de los aficionados azules lanzasen muchas bolas de papel al campo, especialmente en los momentos en los que el Sporting disponía del balón. El trencilla envió a los jugadores a los vestuarios y, durante 15 minutos, se anunció por megafonía que si esto seguía sucediendo, se aplazaría el partido. Finalmente, se pudo reanudar con normalidad. Por esto, el Uviéu se enfrenta a una multa de 2.000 euros y queda apercibido de un posible cierre si le vuelve a suceder algo parecido. También hubo polémica fuera del Tartiere, con problemas en los accesos que hicieron que muchos aficionados tardasen varios minutos en entrar al campo, habiendo incluso momentos tensos con los agentes de seguridad.

 Nos vemos la semana que viene con más noticias y te recomendamos que no te pierdas la programación del MUSOC para esta semana.