12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

¿Qué hacer hoy en Xixón?

Cada mañana la agenda cultural de 12GRADOS te permitirá conocer los eventos, programas culturales y visitas de interés que se pueden realizar hoy en la ciudad. También te informamos de todas la fiestas y saraos.

 

Preestreno en la Laboral

  • ‘Entre bambalinas. Lo que no se ve’. Cortometraje documental de 50 minutos dirigido por José Riveiro. En él se podrán observar los entresijos de una producción de teatro, desde las primeras charlas, a los ensayos hasta los nervios previos a la salida al escenario. En el Paraninfo de la Laboral a las 19.00 horas. La entrada es gratuita.

 

III Jornadas de Educación e Historia con Memoria

El objetivo de estas jornadas es impulsar el debate de la inclusión de contenidos sobre la memoria democrática en los centros educativos. Si no se ha realizado la inscripción previa para acceder, la entrada será libre pero dependerá del aforo. Se realizarán en la Escuela de Comercio desde las 17.30 horas.

Presentación de un libro en el CCAI

  • Lágrimas de una gitana’: Escrito por María José Capellín Libro sobre la vida de Adela Gabarri en el que ella quiere dejar constancia de los cambios y luchas de las mujeres gitanas. Cambios que, personalmente, ha realizado y ha impulsado desde la presidencia de la Asociación Gitana de Gijón. Su relato no es sólo un testimonio necesario y valiente, también nos sirve como sociedad en la construcción de un mundo mejor y sin discriminación. Al finalizar se interpretarán canciones gitanas. En el Centro de Cultura Antiguo Instituto a las 19.00 horas con entrada libre.

Taller sobre el Testamento Vital

¿Cómo hacerlo? ¿Dónde formalizarlo? en el Vestíbulo de la 2ª planta de la Escuela de Comercio te enseñarán cómo registrar tu testamento vital y cuáles son los mejores consejos para tener un documento completo conforme a la legislación actual. A las 19.00 horas, organizado por la asociación ‘Derecho a Morir Dignamente’ de Asturies.

Flashing FICX

En esta edición del 61FICX, se presenta la exposición «FLASHING FICX» en la Sala Astragal del Conseyu de Mocedá de Xixón. Esta continuación de la edición de 2019, exhibe las fotografías tomadas por estudiantes del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo, que documentan las distintas actividades del FICX: proyecciones, charlas, coloquios, galas, encuentros con el público, entre otros. Estas imágenes buscan plasmar la experiencia de los alumnos a lo largo de las últimas ediciones del FICX, desde el contexto anterior a la pandemia en 2019, durante el 2021, hasta la celebración de la 60ª edición en un periodo postpandémico. La exposición destaca las imágenes más significativas capturadas por el alumnado en prácticas de este centro. Del 15 al 30 de noviembre. Abierta de lunes a viernes. Horarios de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

‘Mercado Artesano y Ecológico (2002-2024)’

Acercamiento a este mercado de Gijón a través de los oficios, la artesanía, las actividades que organiza y sobre todo las personas que lo forman. Los centros municipales integrados Ateneo La Calzada, El Coto y Pumarín Gijón Sur acogerán una propuesta fotográfica con un formato original acompañada de talleres artesanos participativos y gratuitos. La exposición estará activa de 9.00 a 20.00 horas hasta el 30 de noviembre

‘Ellas también estaban’

Esta microexposición sobre las mujeres en Asturias en la Edad Moderna tiene lugar en el Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés y acercará al público detalles de piezas que normalmente no pueden ser expuestas o pasan desapercibidas en el discurso general de las exposiciones permanentes. La actividad forma parte del proyecto de difusión histórica «Ellas también estaban. La historia de las mujeres en Asturias» con distintas actividades en la Red Municipal de Museos de Gijón/Xixón. La iniciativa surge con el objetivo de transferir al público parte de los resultados del proyecto de investigación «La historia de las mujeres en Asturias», dirigido por Rosa María Cid López, profesora del Área de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo y coordinadora del grupo de investigación «Deméter. Maternidad, Género y familia», que será publicado a lo largo de 2023. Entrada libre hasta el 30 de noviembre.

’15 años dando la lata’

Este proyecto fotográfico consiste en meter en una maleta 45 cámaras construidas a partir de latas metálicas junto a un laboratorio portátil, kilos de papel fotosensible y viajar, viajar mucho, para captar las diferentes luces que dan las distintas ciudades que los autores han visitado. ’15 años dando la lata’ muestra un recorrido a través de imágenes cocinadas a fuego lento, de noches simuladas, de ciudades enlatadas, de aprendizaje, esfuerzo e ilusión. Se podrá visitar hasta el día 13 de diciembre en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Motores del Clima en LABoral

La exposición recoge la obra de 27 artistas de todo el mundo en las que reflexionan sobre diversos aspectos de los ecosistemas del planeta tierra. La intención de sus comisarios es mostrar las interconexiones de los diferentes elementos que forman estos ecosistemas y la influencia del cambio climático así como llamar la atención sobre la obsesión humana por controlar el medioambiente y el clima. La exposición es una de las más ambiciosas de este Centro de Arte y cuenta con instalaciones de todo tipo, obras gráficas, audiovisuales y sonora, además de elementos interactivos. Al rededor de la exposición se celebrarán también diversos talleres y una investigación sobre el cambio climático. Podrá visitarse de manera gratuita hasta el 25 de mayo de 2024.