12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

¿Qué hacer hoy en Xixón?

Hoy, jueves 7 de diciembre, visita las numerosas exposiciones que ofrece la ciudad

Por Marcos Fernández

Cada mañana la agenda cultural de 12GRADOS te permitirá conocer los eventos, programas culturales y visitas de interés que se pueden realizar hoy en la ciudad. También te informamos de todas la fiestas y saraos.

Jazz en el Ateneo

  • IMPROVISO. Grupo de músicos y bailarines dedicado a la creación espontánea, la improvisación. Su reto es explorar las infinitas posibilidades contenidas en la fusión de sonidos, palabras, imágenes y movimientos. En esta ocasión veremos improvisaciones basadas en la obra literaria de Italo Calvino: «Las Cosmicómicas». Desde las 19.00 horas con entrada libre.

El cuarteto Arpeggio, en el Coto

  • ‘El barroco musical en Europa’. A las 19.30 horas, el cuarteto de cuerda hará un repaso a la mejor música del Barroco musical y la evolución estilística de la música de cámara y el género del concierto en Italia, Alemania e Inglaterra. Las obras se interpretará por orden cronológico para facilitar la apreciación de los cambios estilísticos relativos al país y época de las composiciones. Con música de Corelli, Tartini, Vivaldi, Bach, Telemann, Haendel o Geminiani. El encargado de presentar, narrar e hilvanar será Javier Almuzara. Entrada libre.

‘Elektra. 25’ en el Teatro Jovellanos

El tema central de la es la espiral de violencia (muerte-venganza-muerte) que se perpetúa en la casa de los Atridas. La venganza es el principal “leit-motiv” de las diferentes versiones de la obra, uno de los grandes males de la Humanidad, que dos mil quinientos años después sigue propiciando grandes tragedias y calamidades a muy diferentes escalas, desde la doméstica a la planetaria; y ante todo una pregunta al espectador: “¿usted qué haría en tal caso?”. Emociones e interrogantes son los objetivos del teatro y en “Elektra” están expresados de una manera prodigiosa. Desde las 20.30 horas. Las entradas cuestan 18 euros.

’15 años dando la lata’

Este proyecto fotográfico consiste en meter en una maleta 45 cámaras construidas a partir de latas metálicas junto a un laboratorio portátil, kilos de papel fotosensible y viajar, viajar mucho, para captar las diferentes luces que dan las distintas ciudades que los autores han visitado. ’15 años dando la lata’ muestra un recorrido a través de imágenes cocinadas a fuego lento, de noches simuladas, de ciudades enlatadas, de aprendizaje, esfuerzo e ilusión. Se podrá visitar hasta el día 13 de diciembre en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Maestras y pedagogas en la II República

No se trata de una exposición historicista en el sentido convencional. El proyecto expositivo muestra una interpretación del contexto plural, diverso y fecundo de la educación protagonizada por maestras y pedagogas durante el periodo de la II República española. Se ha reconocido en muchos trabajos la labor de la escuela de los años 30 como gran proyecto republicano, la mayor parte de las veces, con claves androcéntricas. Pero fueron muchas mujeres las que se sumaron al proyecto de la enseñanza, aportando ideas innovadoras, pensamientos y prácticas transformadoras que siguen siendo inspiradoras y cuya implantación sigue siendo novedosa en nuestros días. Hasta el día 5 de enero de 2024 en la sala 2 del  Centro de Cultura Antiguo Instituto

‘Asturianes’

Exposición de Alicia Álvarez que se adentra en la vida de 20 mujeres y colectivos inspiradores de Asturias. Aida Lafuente, Margarita Salas, Corín Tellado, Les Cigarreres, María Luisa García, Urraca l’Asturiana, Les Comadres, Muyeres o Xosefa Xovellanos son algunos de los nombres presentes de todas las épocas y perfiles: revolucionarias, escritoras, científicas, deportistas, pintoras, trabajadoras, cocineras, políticas y por supuesto, músicas. Hasta el 29 de enero de 2024. En el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Forma y medida en la Colección del Museo Casa Natal de Jovellanos

Selección de piezas de la colección permanente del Museo Casa Natal de Jovellanos en las que la geometría y las matemáticas juegan un papel esencial a la hora de generar el objeto artístico. Hasta el 19 de mayo de 2024.

Motores del Clima en LABoral

La exposición recoge la obra de 27 artistas de todo el mundo en las que reflexionan sobre diversos aspectos de los ecosistemas del planeta tierra. La intención de sus comisarios es mostrar las interconexiones de los diferentes elementos que forman estos ecosistemas y la influencia del cambio climático así como llamar la atención sobre la obsesión humana por controlar el medioambiente y el clima. La exposición es una de las más ambiciosas de este Centro de Arte y cuenta con instalaciones de todo tipo, obras gráficas, audiovisuales y sonora, además de elementos interactivos. Al rededor de la exposición se celebrarán también diversos talleres y una investigación sobre el cambio climático. Podrá visitarse de manera gratuita hasta el 25 de mayo de 2024.