La temperatura de Asturies está MUY ALTA. Aunque el verano «tardó en llegar» la ola de calor que asola España también se hace sentir, con menos intensidad, en la región. Pero este calentamiento es especialmente evidente en los mares y con el llegan las primeras medusas del verano a la costa asturiana. Aunque no es un gran peligro, algunas playas han cerrado temporalmente por el avistamiento de carabelas portuguesas.
Pero la alta temperatura de la región es también, metafórica. Una «guerra» entre OTEA y las VUT, con los ayuntamientos de por medio, caldea el clima político asturiano. Lo analizamos en este termómetro en el que bajamos la temperatura con noticias que aportan un aire fresco a la cultura asturiana, como la reapertura de Kuivi que recupera un espacio industrial.
Un incendio en un parque eléctrico deja sin luz a medio Xixón
La circulación de los trenes de FEVE, parada. Los semáforos de las calles, sin funcionar. Los edificios de los barrios del Cerillero, Moreda, Natahoyo, Calzada, Ciares, Viesques, Llano y Centro, sin luz durante varios minutos. Todo este caos fue causado el sábado 20 de julio alrededor de las 18.00 horas por un incendio en un parque de transformadores cercano a la Avenida Portugal, el cual causó una sobretensión en cuatro grandes cables de distribución eléctrica situados sobre las vías de FEVE, muy cerca de la catenaria, por lo que fue necesario cortar la tensión. Una gran nube de humo negro se cernía sobre las vías, a las que se personaron tanto técnicos ferroviarios como los cuerpos de seguridad para tratar de subsanar el inconveniente con sumo cuidado y atención dada la peligrosidad del asunto.
Los cables ardieron alrededor de dos horas, siendo apagado el foco del incendio sobre las 20.00 horas. Los vecinos afectados por la pérdida de electricidad en sus viviendas, algunos incluso atrapados en los ascensores de su bloque, la recuperaron tras pocos minutos de haber empezado el incendio. Sin embargo, pasadas las 21.00 horas, algunas casas se volvieron a ver afectadas por las secuelas del suceso, quedándose de nuevo algunos minutos sin luz.
Cerco a los pisos turísticos asturianos: estarán más vigilados que nunca
Las inspecciones de alquileres de pisos turísticos se multiplicarán en el Principáu d’Asturies para combatir la posibilidad de que se incremente la oferta ilegal de estas viviendas en la comunidad. Así lo ha asegurado la vicepresidenta de la región, Gimena Llamedo, en un acto en el que ha estado acompañada por José Luis Álvarez Almeida, vicemandatario de la Federación Asturiana De Empresarios (FADE). La cifra de inspecciones ya se ha visto aumentada desde 2020, con una media actual de 600 inspecciones anuales. También han incrementado los castigos. Durante la primera mitad de 2024, las sanciones impuestas a las Viviendas de Uso Turístico (VUTs) que no cumplían con el reglamento ascendieron a 53, mientras que en la totalidad de 2023, solo se registraron 62 multas.
Ahora, las VUTs estarán aun mucho más vigiladas, todo ello a la espera del debate en la Junta asturiana sobre la Ley de Turismo, que se celebrará en septiembre y en donde el Gobierno planea frenar la apertura de más pisos turísticos. Esta «declaración de guerra» contra ellos llega pocos días después de que el Ayuntamiento de Xixón abriera un mapa interactivo en el que se pueden consultar las VUTs con licencia de la ciudad, permitiendo a los usuarios saber con certeza si una vivienda tiene o no permiso para acoger visitantes. Desde el consistorio animan a la ciudadanía a denunciar cualquier espacio ilegal al que se le esté dando este uso sin tener la licencia.
Esta noticias llegan de la mano de los lamentos de OTEA, la patronal turística asturiana, sobre una bajada de las reservas en hoteles que asocian directamente a las VUT, mientras los propietarios y propietarias de estas responden que las bajas se deben a otras razones como que «muchos hoteles necesitan reformas».
Los parques de baterías deberán mantener las distancias con las personas: solo en suelo industrial
Solo en suelo industrial, a más de un kilómetro de los pueblos y a más de 500 metros de domicilios, recintos ganaderos y zonas forestales autóctonas. Ese parece que será el marco regulatorio definitivo que la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturies (CUOTA), impondrá a los parques de baterías de la región. El acuerdo entre el consejero de dicha materia, Ovidio Zapico y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, se firmará en principio este próximo miércoles, como base al futuro decreto que se prevé para finales de año. Esta normativa, no obstante, no invadirá las competencias municipales en cuanto a la decisión del uso de su suelo industrial, ha confirmado Zapico.
El consejero espera que estas directrices despejen los miedos e incertidumbres de los vecinos, que han protagonizado protestas a lo largo de la región, creando incluso la plataforma ‘Stop Baterías Asturias’, una protesta que se enfrenta a los cerca de 70 proyectos de instalación de estos parques por distintas zonas de la comunidad. Zapico no se conforma con regular el posicionamiento de estos espacios, sino que quiere plantear a futuro la creación de una empresa pública que gestione el desarrollo de ellos, un asunto que traerá más polémica aún a este caso que ya ha convivido con ella desde su nacimiento.
Kuivi Pop Up regresa a Uviéu con un nuevo emplazamiento y programación durante todo el año
Tras una intensa reforma, la iniciativa cultural uvieína liderada pro Carlos Bauman recupera una vieja nave que ahora albergará conciertos, oferta gastronómica y un espacio para disfrutar del arte y la cultura underground. Localizado a pocos metros de las estaciones de autobús y tren de la capital asturiana, el espacio se compone de una nave acondicionada para albergar conciertos con un gran escenario y restauración durante todo el año. Junto a ella una gran parcela dividida en espacio de terraza, que también cuenta con escenario y un espacio infantil de juego, y un parking.
Kuivi: Almacenes Industriales, así es el nuevo nombre de este «no festival» que abrió el portón el jueves 15 de julio y que ya ha anunciado diversos conciertos de artistas emergentes de la región como Elena Del Frade o Lorena Lawns, además de varios DJ Sets. El acceso al espacio es gratuito y puedes consultar aquí toda su programación.
Olivia Álvarez demuestra que la hípica asturiana vale oro
La mejor jinete juvenil de Europa es avilesina y se llama Olivia Álvarez García. Así lo ha demostrado en el Campeonato Europeo de Kronenberg, donde se ha colgado la medalla de oro en la categoría individual después de realizar un torneo sin ni un solo fallo ni ningún derribo en las carreras de obstáculos montada en su caballo ‘Gazquine Tag’. La asturiana además cumple con su herencia familiar, ya que su tío, Sergio Álvarez Moya, se coronó con la misma distinción hace 23 años. Álvarez no tiene pensado frenar aquí y menos con este impulso dorado, y participará en el próximo mes de agosto en el concurso internacional de Xixón y, tras este, en el campeonato nacional.
Justo el año pasado, Olivia Álvarez ya se alzó con ese entorchado nacional, y este año, la amazona planea repetir ese primer puesto. Cabe destacar que en este torneo europeo de Kronenberg, Álvarez también participó en la prueba por equipos, llevándose una plata, lo cual hace su paso por la competición casi perfecta. Otro asturiano, Pablo Artime, también clasificó para la prueba final en la sección individual, quedando en el puesto vigésimo segundo. La hípica asturiana cuenta con una cantera de oro, para beneficio también de la hípica nacional.