12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

El termómetro de Asturies: 25,4 millones para fomentar el empleo en Asturies, la tensa comparecencia de Moriyón en el pleno xixonés y una nueva figura para proteger a mujeres y menores en el deporte asturiano

Cada fin de semana tomamos la temperatura a la actualidad asturiana con una selección de noticias para conocer

Por Marcos Fernández

 

O te vas tú o me voy yo: la oposición exige a Moriyón que dimita

Uno de los plenos más tensos de los últimos tiempos en Xixón, y eso que no ha habido pocos en estos años recientes. El motivo: la falta de transparencia que la oposición achaca a la actual alcaldesa, Carmen Moriyón, tras su condena en el Tribunal de Cuentas, en la que la sentenciaban a devolver con intereses a los fondos municipales los 31.000 euros que, entre 2017 y 2019, habían sido extraídos de la aportación del Ayuntamiento al grupo municipal de Foro para gastos ajenos a su función. En su comparecencia, pedida por PSOE, Podemos e Izquierda Unida, Moriyón se defendió alegando que «simplemente fue una interpretación contable errónea que ya está subsanada». La regidora ve todo esto como una persecución con el fin de difamarla y acusó a la oposición de ser «herederos de una máquina del fango que busca su destrucción personal».

El portavoz del PSOE, Floro, pidió la dimisión de Moriyón, argumentando que la alcaldesa salpica a la institución con una condena de este tipo. El de IU, Javier Suárez Llana, declaró que ni Carmen Moriyón ni Foro están acreditados para seguir al frente del Ayuntamiento tras esto y la de Podemos, Olaya Suárez, le achacó que ni siquiera mostrase arrepentimiento ante esta situación. Tras terminar la comparecencia acerca de la sentencia del Tribunal de Cuentas, tanto PSOE, como IU y Podemos abandonaron la sala en señal de protesta ante las explicaciones de la alcaldesa, protesta a la que también se sumó Vox, quedándose hasta finalizar la sesión únicamente el socio de gobierno de Foro, el PP.

La región recibe otros 25.4 millones de euros estatales para incentivar políticas de empleo

El Principáu d’Asturies ha recibido una cuantía de 25.4 millones de euros del Estado destinados a que la región impulse las políticas activas de empleo en este año 2024. Este dinero corresponde al reparto de fondos que habían quedado sin adjudicar tras que el Ministerio de Trabajo y Economía Social adelantase a las comunidades autónomas en abril el 70% de esta financiación, un primer reparto en el que Asturies había recibido 57 millones. Esto deja un montante total de 82.4 millones de euros para esta misión de mejorar la búsqueda laboral de los asturianos, casi un millón más que el año pasado, cifra que ha superado las expectativas del Gobierno regional.

Ahora queda saber, ¿cómo se va a emplear este dinero recién recibido? El plan de oportunidades de empleo será dotado de otros 7.3 millones de euros y el programa que suma a estas oportunidades la formación, recibirá alrededor de 6.4 millones. Otros 5 millones irán destinados a mejorar el programa de orientación profesional, y al programa para personas desempleadas que no entrega certificados profesionales le llegarán otros 3.2 millones. Por último, 730.000 euros servirán para la modernización del Sesepa (Servicio Público de Empleo del Principáu d’Asturies).

Adriana Lastra, nueva delegada del Gobierno d’Asturies

La renuncia de la delegada del gobierno asturiano de los últimos seis años, la socialista Delia Losa, había dejado vacante un puesto de vital importancia en el órgano autonómico. Losa pidió un relevo y  ya ha sido tomado. El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, le ofreció inmediatamente ese puesto a Adriana Lastra, diputada nacional, vicesecretaria general de Acción Política Institucional de la Federación Socialista Asturiana (FSA), antigua portavoz de su grupo parlamentario hasta 2021 y vicesecretaria general del partido hasta 2022. Ahora le tocará ser la representante principal del Gobierno del Principáu, puesto para el que su antecesora, Losa, piensa que está más que preparada, ya que Lastra viene de Madrid y “de ahí se sale catedrática”.

El pasado 3 de junio, en un mitin realizado en Xixón, Pedro Sánchez declaró que cuando ellos miran al futuro, ven a Adriana Lastra, por lo que no ha resultado extraño para nadie que sea ella la elegida para este puesto de responsabilidad regional. El nombramiento de la política de Ribadesella está previsto para el próximo 16 de julio en la inminente reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobará esta decisión. A partir de ahí, será la encargada de ser el enlace entre el Gobierno central y el autonómico.

Una figura que proteja a mujeres, niños y niñas en el deporte asturiano

Proteger a las mujeres y a los niños y niñas del deporte asturiano. Ese es el objetivo que el Gobierno de la región tiene con los dos nuevos protocolos lanzados este pasado jueves, que pretenden frenar con mayor anticipación la posibilidad de que lleguen a sufrir maltrato y violencia sexual, interviniendo de manera inmediata en caso de que se hallen indicios de dichas agresiones. Los reglamentos han sido escritos y supervisados por la Universidad d’Uviéu y fue la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez quien los presentó en el Consejo Asesor de la Actividad Física y el Deporte del Principáu, celebrado en La Morgal.

Para asegurar el cumplimiento de esta defensa, se estudia implementar una figura delegada de protección en cada federación, centro y club deportivo. Estos profesionales recibirían previamente una formación y la idea es que estén ya activos para el último cuatrimestre del presente año. Otra implementación será la creación de un órgano gestor de incidencias que tramite las reclamaciones y conflictos. El Gobierno ha hecho constar en los documentos que las denuncias se aceptarán sin prejuicios, desde la confianza y el respeto y que el protocolo será revisado anualmente para ver si está funcionando correctamente y para continuar mejorándolo con el fin de proteger al número máximo de víctimas posible.

 

La gran atracción llamada Semana Negra

El pasado viernes arrancó la trigésima séptima edición del festival cultural y literario más célebre, multitudinario y longevo de la ciudad de Xixón. Los terrenos del antiguo astillero naval albergan una vez más la Semana Negra, que este año dura diez días, prolongándose hasta el domingo 14 de julio. La entrada al recinto, libre y gratuita, da acceso a formar parte de un programa de actividades para todos los gustos. Los amantes de la lectura, la esencia tradicional de este evento, tienen cada día la oportunidad de descubrir nuevos títulos y autores gracias a las numerosas presentaciones que se realizarán en los cuatro espacios habilitados para ellas: Espacio ‘A Quemarropa’, y las carpas ‘Del encuentro’, ‘De la palabra’ y ‘De las culturas’. En estas mismas áreas se producen también conferencias y mesas redondas que abarcan temas de actualidad cultural y social.

Como es habitual, el ocio no se presenta exclusivamente en forma de cultura en la Semana Negra. Parte del lugar se convierte una vez más en un pequeño parque de atracciones, una feria popular en el que subirte al ‘Ratón vacilón’, o probar suerte en las casetas de tiro. La comida, bebida y zonas de baile también abundan, así como la música en directo, con varios conciertos en su programa. Para completar todo este vendaval de entretenimiento, están las exposiciones temporales externas asociadas al festival que se pueden visitar en el Museo Barjola y en la Biblioteca Pública Jovellanos.

Este año la mascota de festival, a veces Rufa, a veces Rufo, vuelve denominarse en femenino y lleva traje de jugadora de fútbol para homenajear a las jugadoras de la selección española y lanzar un dardo por la igualdad, recordando el vendaval feminista que sacudió la Real Federación Española de Fútbol tras la agresión machista de Luis Rubiales a Jenni Hermoso.

Nos despedimos no sin antes recordar que este domingo el Ayuntamiento de Xixón dispondrá una pantalla gigante para ver la final de la Eurocopa en el Parque de los Hermanos Castro