Pesadilla antes de Navidad para los viajeros de RENFE en su trayecto hacia Asturies
Casi más de cinco horas de retraso para los viajeros, algunos incluso se llegaron a quedar sin luz en sus vagones. Caos total en la comunicación con los responsables. Atasco de trenes y planes de rescate que no hacían más que empeorar y ralentizar el proceso. Todo ello se vivió este pasado domingo en las estaciones ferroviarias que conectan con destino a Asturies. Un día en el que muchas personas cogían sus maletas felices por volver a su casa para las fiestas se convirtió en una odisea con el deseo de ya no llegar lo antes posible, sino simplemente llegar.
La primera incidencia llegó con el atasco a las 11.30 horas de un Alvia (Madrid-Avilés), atrapado en el intercambiador de Vilecha, al sur de León. El motivo principal fue la baja temperatura, que congela los componentes en los intercambiadores. Esto provocó un efecto en cadena que hizo que todos los trenes siguientes se retrasasen durante unas tres horas. La situación se volvió a repetir a las 17.00 horas, cuando el tren de alta velocidad procedente de Valencia y con destino Xixón sufrió la misma suerte, taponando el tráfico en la estación de León. No fue hasta las 20.00 horas cuando se pudo rescatar el tren averiado, que quedó fuera de circulación, por lo que RENFE tuvo que proporcionar servicios de autobús para que los pasajeros llegasen a sus destinos de Uviéu y Xixón casi cinco horas después de lo previsto y con un gran malestar por la calidad del servicio.
La lotería de Navidad es tacaña con Asturies
Como bien reza el dicho: ‘La alegría va por barrios’. En el caso de la Lotería de Navidad no es diferente. Y, este año, la alegría ha sobrevolado la comunidad y solo ha dejado caer unos pellizcos a algunos afortunados. 636.000 euros es el dinero total que ha tocado en el Principáu. Ni rastro del primer y segundo premio en todo el territorio. Si del tercero, que con un décimo vendido en Avilés y otro en Uviéu, ha dejado unos 100.000 euros. Dos de los cuartos premios también tenían representación asturiana, y han sido los responsables de dejar la mayor cantidad de dinero, 280.000 euros, con afortunados en Xixón, Uviéu, Siero, Tapia de Casariego, Bual y Villaviciosa.
Casi 240.000 euros dejaron dos quintos que se vendieron en administraciones astures, todas del núcleo urbano de la provincia: Xixón, Uviéu y Avilés. El gran premio, el ‘Gordo’ (con el número 72.480), tocó de forma íntegra en la capital de La Rioja, Logroño. El momento emotivo del sorteo fue la noticia de que un tercer premio había caído en la localidad de Catarroja, una de los lugares más castigados por la Dana del pasado mes de octubre. Paiporta, punto neurálgico de la tragedia, también pudo celebrar el sabor de un cuarto premio.
Licitaciones desiertas en la región: hasta 61 planes de construcción quedaron paralizados al no encontrar adjudicatario
Los precios de salida, la dificultad en la burocratización o la búsqueda ineficaz de mano de obra cualificada. Estos parecen ser los principales motivos para que Asturies haya batido en este año 2024 su récord de licitaciones nulas a la altura de noviembre, con hasta 61 oportunidades de construcción desiertas a lo largo del territorio. Esto supone una tendencia negativa histórica, pues se podría cerrar el año con los números más bajos de siempre tanto en cantidad de obras como en presupuesto para estas. El valor total de esas 61 construcciones ascendía a 31.74 millones de euros.
La Administración pública con el mayor número de licitaciones desiertas ha sido, lógicamente, la del Principáu d’Asturies, con 17 sin adjudicar que ascendían a más de 23 millones de euros. Tras ello, se encuentra el Ayuntamiento de Uviéu, con 6 obras sin dueño. Empatados en el tercer puesto tenemos a los concejos de Ayer y Corvera, que suman 4 licitaciones sin resolver cada una. El presidente de la Confederación Asturiana de Construcción, Joel García, asegura que esto se trata de un tema de precios por lo que «hay que ser serios a la hora de licitar y sacarlas al precio que valen».
La Atención Primaria asturiana plantea hacer uso de la Inteligencia Artificial para la gestión de citas
Con los 656 millones de euros presupuestados por el Principáu en 2025 para el mantenimiento, la mejora y la transformación digital del sistema sanitario asturiano, la Atención Primaria astur quiere dar un salto de calidad que facilite su trabajo y haga más accesible el acceso a la sanidad a los vecinos. Se trata de un sistema de citas previas en el que el usuario podrá pedir su asistencia médica a través de la Inteligencia Artificial, que le gestionará y ayudará a elegir la mejor fecha disponible tanto para paciente como para los profesionales.
Se tratará de un ‘agente virtual’ que vendrá incorporado con una voz natural y humanizada, con el fin de que las personas, en especial los de avanzada edad, puedan interactuar con el sistema de la forma más natural y relajada posible. El coste de la implantación de este servicio rondará los 2.4 millones de euros, y estará financiado por el plan de desarrollo de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La clave de la incorporación de esta nueva herramienta es la voluntad de que ninguna llamada a los centros de salud quede sin atender, y que la organización de citas sea lo más eficiente posible. La falta de respuesta a los teléfonos de los centros sanitarios eran una de las principales quejas del pueblo, que se sentía desatendido. Esta tecnología llegará en 2025 para tratar de paliar en la medida de lo posible ese vacío.
La Carrera de Nochebuena y la Travesía Navideña ya tienen reyes en Xixón; La San Silvestre ya tiene listas las coronas
El deporte no para ni en Navidad en Xixón. Pese al frío y a las grandes cenas, son muchos los que no faltan a las tradicionales pruebas que la ciudad ofrece cada fin de diciembre. Por un lado hemos tenido la 37º Carrera de Nochebuena, organizada por el Patronato Deportivo Municipal y el Club Deportivo Estadio. Allí, Alejandro Onís (tricampeón de la carrera) y Paula García han sido los vencedores en sus respectivas categorías y han realizado en 14.30 minutos él y 16.47 min ella los 5 kilómetros en los que consiste la prueba, que congregó a 3.000 personas, algunas disfrazadas con distintivos navideños.
A la mañana siguiente, cuando en muchas casas aún se abrían los regalos de Papá Noel, se celebró otra competición anual historia de Xixón, ‘La Travesía Navideña’. Con el agua del puerto deportivo a una temperatura de doce grados, 185 nadadores se lanzaron al muelle para recorrer los 220 metros que hay entre la rampa de La Barquera y la de la Antigua Rula. Los ganadores fueron Jorge Lara en la categoría masculina, con un tiempo de 2.40 min, logrando su segunda victoria en esta prueba, y Reyes Göpfert, que se impuso a sus competidoras con un tiempo de 2.55 min. El día 31 de diciembre, a las 17.00 horas, tendrá lugar la prueba deportiva navideña por antonomasia en Xixón, la San Silvestre, que cumple 55 ediciones, y tras 6 km, coronará a los más rápidos del fin de año en Xixón.