Llega la Navidad a Asturies con el encendido del alumbrado navideño en medio de una huelga de autobuses que amenaza que podría volverse indefinida a partir 23 de diciembre si no se alcanza un acuerdo antes. Pero antes, vamos con el resumen de una semana marcada por el anuncio de los presupuestos del 2025 y la apertura del bypass del Huerna.
Se aprueba el Presupuesto de Asturies para 2025, el más alto de su historia
La partida económica de la que gozará Asturies en sus Presupuestos Generales de 2025, aprobados como proyecto de ley este pasado viernes, será la mayor suma con la que jamás haya contado la región. Son 6.664 millones de euros, una subida de casi un 5% respecto a las cuentas del curso anterior. Este dinero irá destinado a la mejora y mantenimiento del estado del bienestar de los asturianos. El Principáu tiene este próximo año como objetivo concreto poner atención y recursos en tres temas señalados: la juventud, el acceso a la vivienda y el cuidado de la salud mental.
Ha sido el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, que también cumple la función de portavoz del Gobierno, quien ha desgranado las principales inversiones que se acometerán.
- 4.396 millones de euros irán destinados a la inversión social, lo que supone casi dos tercios del presupuesto.
- La inversión en producción y capital será de 1.066 millones. Este desembolso supondría un aumento de un 7.3 % respecto a lo que se destinó en este último curso.
- Ell aumento más grande lo experiencia el gasto en vivienda. Se invertirá un 60% más en ella, con unos 156 millones de euros. Esto, más la llamada ‘vía fiscal asturiana’, la serie de medidas de deducción que el Gobierno planea ejecutar para facilitar la situación de la juventud y su derecho a una vida digna, es uno de los grandes bastiones de estos presupuestos de récord.
La apertura del ‘Bypass’ del Huerna, un alivio para la región
Tras 17 días y que los técnicos de seguridad diesen el visto bueno, ha vuelto la circulación por la autopista del Huerna que un argayu de enormes dimensiones bloqueó en su tramo cercano a Entrerregueras, del concejo de Llena. Lo ha hecho con un ‘bypass’ de tres carriles, dos en dirección ascendente a Llión y uno en dirección descendente a Asturies. Los tres con una anchura inusualmente amplia de cuatro metros. La velocidad que se podrá alcanzar en la autopista irá descendiendo progresivamente hasta llegar a la zona conflictiva, donde se podrá circular como máximo a 40 kilómetros por hora.
La reapertura parcial del Huerna ha supuesto un gran consuelo para conductoras y conductores, puesto que durante estas casi tres semanas, al redirigirse casi todo el tráfico a Payares, se producían situaciones de congestión en el tráfico, además de tratarse de una zona más peligrosa para los vehículos. La obra, supervisada por el Ministerio de Transporte, ha sido gestionada por Aucalsa, la empresa que posee el derecho de explotación del peaje de la autopista. Un peaje polémico, pues muchos no consideran legítimo que se siga cobrando íntegro como se sigue haciendo con la autopista en obras.
La Variante de Payares cumple un año con vistas a un crecimiento inmediato
Hace justo un año de la apertura de la Variante ferroviaria de Payares, el principal tramo de alta velocidad entre Llión y Asturies, parte del proyecto llamado Corredor Atlántico, que tiene el objetivo de ser una red de conexiones ferroviarias a lo largo de España. Este primer año, con los datos arrojados en el acto de conmemoración del aniversario, se considera un éxito rotundo. Casi un millón de pasajeros. Un 97% de ocupación total con 14.000 billetes semanales a la venta. Más de 7.000 trenes.
Ante unos números tan buenos, los dirigentes ven la oportunidad de seguir ampliando el alcance del sistema. Es por ello que para 2025 tienen pensadas una serie de medidas que prácticamente dan por sentadas. La primera será el aumento de la frecuencia. La intención es pasar de los 19 trenes diarios a los 35, prácticamente casi el doble. Es un aumento en el que se trabajará desde los primeros meses del curso. Otra apuesta que viene de la mano de la anterior será la de aumentar el tráfico de mercancías. Se espera que lleguen a la infraestructura 89 locomotoras y 1.932 vagones a lo largo de 2025.
El FICX premia la excelencia del cine independiente
La gala de clausura del FICX (Festival Internacional de Cine de Xixón) puso el punto final a la 62º edición de un evento que cada año sigue llenando salas y llevando a la gente a interesarse por el cine independiente a través de las proyecciones de los metrajes y de todas las actividades que las rodean. El pasado sábado, en el Teatro Jovellanos, los profesionales del mundo audiovisual que competían en las diferentes secciones oficiales esperaban inquietos en sus butacas escuchar su nombre y el de su trabajo acompañados del adjetivo ‘ganadora’. Un reconocimiento inmenso, a la altura del propio festival.
Entre las ganadores destacadas tenemos a la película ‘By the Stream’, del director surcoreano Hong Sang-Soo, vencedora en la sección Albar. El premio a mejor largometraje en la sección Retueyos se lo llevó ‘Algo viejo, algo nuevo, algo prestado’, del argentino Hernán Roselli. El mejor cortometraje para el festival fue ‘Campolivar’, de Alicia Moncholí. ‘As the Tide Comes In’, de Juan Palacios, fue galardonada como la mejor película de producción española. En esta edición se presentaron 36 títulos asturianos, de los cuales han sido premiados: ‘Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero’, de Asur Fuente y Sergio Montero a la mejor película regional; Campolivar, de Alicia Moncholí fue galardonada con el Premio Principado de Asturias al Mejor Cortometraje y con el Premio Jurado Joven al Mejor Cortometraje; ‘Soledá’, de Howi Álvarez, se llevó el título de Meyor Curtiumetraxe; en esta misma categoría ‘Festina Lente’ de Ana Argüelles logró la Mención Especial y el premio de Distribución de Laboral Cinemateca Cortos; y el premio de Nuevos Realizadores del Principado de Asturias recayó en Ivan Ladeiras con el proyecto ‘Lo que Fuiste’ .
La Asociación de Fútbol Base de Xixón y el Sporting firman un nuevo convenio económico multianual
La cantera del Sporting de Xixón y su escuela de Mareo siempre se ha nutrido de lo mejor de los equipos de fútbol base de la ciudad, esos equipos donde muchos niños comienzan a formarse como deportistas con la esperanza de algún día llegar a jugar de manera profesional, a ser posible, en el equipo de su tierra, el Sporting. Es por ello que el club insignia de Xixón y 27 clubes de fútbol base de la ciudad firman anualmente un convenio económico con el objetivo de hacer crecer el panorama y poder beneficiarse mutuamente. Este año es el primero que el acuerdo estará vigente de forma multianual, hasta el 2028.
El trato determina que la Asociación de fútbol base que engloba a estos 27 equipos recibirá 15.000 euros si el equipo está en Segunda División, como es el caso de esta temporada, y el doble, 30.000 euros, si se consiguiese llegar a Primera. Otro incentivo será el dinero que cada club recibirá en caso de que un jugador formado en sus filas llegue a debutar con el primer equipo del Sporting. A todo esto hay que rescatar que el Sporting debe 68.000 euros a la asociación, puesto no ha realizado el pago correspondiente de los convenios del 2023 y 2024. El equipo se ha comprometido a pagar próximamente. Aun así, la Asociación le brinda su confianza con este convenio multianual, pues no ven una situación en la que «fútbol base y Sporting no vayan de la mano»