La noche de Halloween deja dos crímenes en Xixón: un asesinato y una agresión sexual
Corrían las 7 de la mañana cuando un hombre de 56 años sufrió un ataque brutal a manos de un individuo disfrazado en la calle Corrida de Xixón. El arma del ataque, un bate de béisbol, que aparentemente formaba parte del disfraz del asesino que venía de una fiesta, momento en el que coincidió con la víctima, con la cual presuntamente no existía ninguna relación previa.
Rápidamente se presentó el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), para tratar de estabilizar al asaltado y trasladarle al Hospital de Cabueñes. Una vez allí, los profesionales sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida debido a las importantes lesiones neurológicas que el ataque le había producido. El difunto era un reconocido DJ que aún seguía en activo, muy querido en su círculo. Aún no se conoce la identidad ni el paradero del homicida, la Policía Nacional sigue trabajando en ello.
La Policía Nacional busca a un agresor sexual que atacó a una menor en el barrio de Somió
Otro caso que tiene trabajando a la Policía Nacional es la identificación y detención inmediata de un hombre que la noche del miércoles 30, en el barrio de Somió, agredió sexualmente a una chica de 17 años. Los hechos ocurrieron en la parte de atrás del Club de Tenis, concretamente en el Camino de los Lirios. La víctima, aún en estado de shock, fue a denunciar los hechos a la comisaría, donde se efectuó una descripción de su apariencia. La afectada no conocía al agresor. Ella se encuentra ahora al cuidado de los servicios de asistencia para víctimas de agresiones sexuales con intervención psicológica y acompañamiento jurídico. La hipótesis de la Policía es que, por la forma de actuar y la brutalidad de los hechos, puede tratarse de un reincidente, por lo que se están analizando los expedientes de aquellos condenados por violación que tengan un régimen flexible y pudiesen estar en libertad en ese momento.
SI HAS SUFRIDO UNA AGRESIÓN SEXUAL EL CENTRO DE CRISIS TE ATENDERÁ EN EL 677 985 985
El Gobierno d’Asturies se une a la solidaridad con el pueblo valenciano
Este martes España vivió una de las peores tragedias en lo que se recuerda del siglo XXI. Una DANA se llevó por delante la vida de más de un centenar de personas, presas de las inundaciones masivas provocadas por las intensas precipitaciones. La alarma oficial fue enviada demasiado tarde, cuando mucha gente ya no tenía ningún plan para ponerse a salvo. Vidas destruidas, casas devastadas, carreteras intransitables, comunicación imposible… una absoluta catástrofe.
Es por ello que el pueblo español en su conjunto está trabajando para que estas personas que han visto como su vida se ha resquebrajado de un día para otro, tengan las condiciones mínimas para, de momento, salir adelante. La Junta de Gobierno del Principáu, junto con la Delegación de Gobierno y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) trabajan juntos para hacer llegar a esas tierras, especialmente: agua, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal. Los puntos de recogida y de distribución, en los que colaboran los ayuntamientos, el Servicio de Emergencias del Principáu d’Asturies (SEPA), Protección Civil, Cruz Roja y más asociaciones se irán comunicando a través de los propios consistorios asturianos.
- Listado de puntos de recogida 112: https://www.112asturias.es/listados-puntos-recogida-material-para-afectados-por-dana
- Te dejamos en los enlaces información sobre los puntos de donación.
Unos 2000 trabajadores y trabajadoras de 80 empresas secundaron la huelga de autobuses en Asturies
El pasado lunes un paro nacional llevó a más de 80.000 conductores y conductoras de autobús a secundar la huelga con la que reclaman acceso a una jubilación anticipada específica para el sector por las condiciones de peligrosidad de su trabajo. Se trata de una reivindicación histórica que los sindicatos llevaron a la mesa en 2004.
A pesar de la magnitud del paro, se cumplieron los servicios mínimos, con las flotas funcionando al 25% y la jornada transcurrió con tranquilidad en toda la región salvando algunas aglomeraciones en Xixón.
Esta es la primera de las siete jornadas de huelga convocadas hasta el 23 de diciembre, momento en que la huelga podría convertirse en indefinida si no se alcanza un acuerdo entre los sindicatos y la patronal. Los próximos paros convocados son:
11 de noviembre
28 y 29 de noviembre
5 de diciembre
9 de diciembre
#SEACABÓ: el movimiento feminista moviliza a cientos de mujeres que denuncian a través de redes sociales para que la «vergüenza cambie de lado»
El caso Errejón desató un nuevo movimiento en redes sociales que anima a las mujeres a denunciar a sus agresores bajo los lemas «Se Acabó» y «Que la vergüenza cambie de lado», este último será además el lema de las manifestaciones de 25N, día contra la violencia machista.
Animada por este movimiento una joven asturiana decidió denunciar a través de su Instagram la violencia que sufrió a manos de su expareja y la agresión sexual que sufrió por parte de un conocido camarero de La Salvaje (Uviéu), el pasado agosto. La denuncia pública tuvo sus frutos y en pocas horas, este local, así como otras empresas e instituciones donde el presunto agresor colaboraba procedieron a tomar medidas laborales.
Al igual que en el caso de Errejón, el presunto agresor se trataba de un simpatizante del movimiento feminista y un habitual de muchos entornos y espacios políticos presumiblemente seguros para las mujeres. Más allá de los casos individuales, el feminismo está comenzando a desentrañar una de las violencias machistas más enquistadas en nuestra sociedad, aquella que se produce en entornos privados, ejercida por vecinos, compañeros de trabajo, colegas, amigos y familia.
Las olas de San Lorenzo, un escenario de gala para los mejores surfistas del país
La Liga EDP Surf Pro Spain, competición impulsada por Skool Surf en Xixón, congregó el pasado martes a 47 de los mejores surfistas del panorama nacional. 25 en categoría masculina y 22 en categoría femenina, que comenzaron la jornada pronto, a las 9.00 horas y continuaron todo el día hasta la puesta de sol. Las condiciones marítimas fueron excelentes y los participantes pudieron sacar su mejor nivel gracias al buen estado de las olas.
Una vez finalizada la competición, las ganadoras en el apartado femenino fueron: la asturiana Alba González, Lucía Machado, Ariane Ochoay Daniela Boldini. Por otra parte, en el lado masculino, campeonaron en el arenal de San Lorenzo: Rubén Vitoria, Markel Vizcargüenaga, Gonzalo Gutiérrez y Sean Gunning. Los organizadores de la prueba han defendido el surf como un deporte que no solo cumple en el apartado espectáculo, sino que además está relacionado con el respeto al medio ambiente, la sostenibilidad y la inclusividad.