12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

El termómetro de Asturies: la actualidad del 30 de noviembre al 6 de diciembre

Cada fin de semana tomamos la temperatura a la actualidad asturiana con una selección de noticias. Hoy comenzamos con la subida de la tarifa de COGERSA, continuamos con el consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes, la ocupación turística durante el puente, el título de Patrimonio de la Humanidad para la sidra asturiana y cerramos con el veredicto de los Premios del Deporte de Xixón

Por Marcos Fernández

Xixón y Uviéu, unidos contra el ‘Cogersazo’

Los ayuntamientos de las dos grandes ciudades asturianas, Xixón y Uviéu, se han posicionado durante esta semana en contra de la importante subida en las tarifas por el uso del vertedero de COGERSA (Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias). La tonelada de basura pasará de pagarse de 67 a 80 euros. Una subida de un 19.5% para 2025 que los responsables municipales lamentan que vaya a tener que financiarse en detrimento del ciudadano, con un mayor pago de tasas e impuestos en este apartado. Se calcula que la empresa municipal xixonesa de residuos, EMULSA, llegará a pagar este próximo año un total de 6.4 millones, cuando hasta hora estaba desembolsando ‘solo’ 5.3 millones.

El concejal de Medio Ambiente de Xixón, Rodrigo Pintueles, declaró que no existen realmente motivos de peso para llevar adelante este incremento. Y no solo eso, sino que desde el ayuntamiento rechazan categóricamente esta medida, ya que atenta contra la autonomía de los consistorios a la hora de que sean ellos quienes estipulen la cantidad económica y los plazos de tiempo requeridos que repercutan en sus vecinos en relación a la gestión de recogida y tratamiento de basuras. El portavoz del gobierno, Jesús Martínez Salvador, cree que las reservas económicas de COGERSA son más que suficientes como para no tener que tomar esta vía de recaudación. La concejala de economía de Uviéu, Leticia González, también ve esta subida de precio descarada, bautizándola como ‘Cogersazo’. Al igual que Pintueles, ve el cambio de tarifas una decisión «injustificable» y que además «desincentivará el reciclaje».

La sidra asturiana, Patrimonio de la Humanidad

Uno de los grandes iconos de nuestra región, nuestro santo y seña para los que nos ven desde fuera, es, ahora más que nunca, nuestro oro líquido. Y es que la sidra asturiana, más en específico, la Cultura sidrera asturiana, ha sido nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tras años buscando que se reconociese como tal, el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural ha decretado la luz verde a su nombramiento, alegando que «las prácticas de producción, distribución y consumo de la bebida con su serie de rituales y tradiciones favorecen el encuentro y la integración de la población”.

La candidatura asturiana venía acompañada de otras 58 propuestas de hasta 67 naciones distintas. El fallo a favor ha venido lleno de celebraciones, tanto a nivel político, puesto que ensalza el territorio que ellos gobiernan como a nivel empresarial y hostelero, quienes festejan que Asturies se posicione aún más como un destino rico en cultura, historia y tradiciones, algo siempre llamativo para los visitantes. Y, obviamente, también es un premio para los que trabajan en cualquier parte del proceso sidrero, ya que es un reconocimiento a su labor. Una labor que ya es Patrimonio de la Humanidad.

El puente de la Constitución llena Asturies de visitantes hasta los topes

Las vacaciones del puente de la Consitución han ensalzado una vez más a Asturies como uno de los destinos turísticos de moda dentro del panorama nacional. El aumento anual de visitantes es progresivo, pero el reciente anuncio de la UNESCO de proclamar la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ha sido un detonante más para poner a la región como lugar predilecto a visitar. Los hoteles de la comunidad han llegado a un 98% de ocupación para este fin de semana largo, donde los lugares con más éxito han sido las zonas urbanas. Xixón contabiliza un 96% de ocupación total. Uviéu, algo menos, un 94%. Las zonas rurales no han registrado el lleno absoluto de otras ocasiones, pero marcan también muy buenos números.

El aeropuerto de Asturies ha contabilizado alrededor de 200 vuelos durante estas fechas. El día de inicio de las vacaciones, el jueves, fue el que marcó la cifra más alta de viajes, con 44. Se espera una operación retorno movida tanto para domingo como para el lunes, con 40 viajes aéreos entre los que se despiden del Principáu y los locales que vuelven tras pasar fuera unos días. El cálculo aproximado de desplazamientos en carretera durante estos días para entrar y salir de la comunidad será de alrededor de 111.000, por lo que tanto Payares como el Huerna (y su recién estrenado ‘bypass’) están teniendo estos días una gran afluencia.

La Gala del Deporte de Xixón ya ha decidido quienes son sus premiados

La Gala del Deporte de Xixón, una ceremonia que festeja lo mejor del año del deporte en la ciudad, y que se celebrará el 19 de este mes en el Recinto Ferial Luis Adaro, entregará hasta diez distinciones a atletas, clubes y asociaciones. Un jurado formado por periodistas deportivos han sido los encargados de determinar a quién va destinado cada uno de los premios, que, como curiosidad, son nombrados como lugares emblemáticos de la villa. El premio ‘Letronas de Xixón’, que es entregado al deportista local más destacado del año, será compartido por el atleta olímpico Iñaki Canal y la campeona del mundo de hockey patines, Sara Lolo. Su club, el Club Solimar Hockey Club, recibirá el premio ‘Estatua de Pelayo’, entregado al equipo con los mejores logros y los resultados más destacados.

La cantera también tendrá su premio. El premio ‘Isabel La Católica’ a mejor deportista menor de 18 años será para la tenista Paola Piñera. Temas tan importantes como la salud o el feminismo también se tienen en cuenta a la hora de galardonar el trabajo social hecho a través del deporte. En estos temas han destacado la asociación SAMO, que recibirá el premio ‘Paseo de San Lorenzo’ al impacto positivo en el fomento del deporte como herramienta para mejorar la salud y la calidad de vida y también el Grupo Covadonga, premiado con el galardón ‘La Providencia’ al facilitar la igualdad de oportunidades para las mujeres dentro del mundillo. Otro reconocimiento destacado se lo lleva la Asociación Sin Límites, que recibirá el Premio ‘Playa de Poniente’ por el fomento de la actividad física en personas discapacitadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *