12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

El termómetro de Asturies: un ordenador oculto, la tercera fase del AVE, el LEXIT, las noches del Metrópoli y el fin del ATP 250 en la región

NUEVA SECCIÓN: Cada fin de semana tomamos la temperatura a la actualidad asturiana con una selección de noticias para conocer

Por Marcos Fernández

Arrancamos esta nueva sección con cinco noticias para repasar la actualidad regional y local de Asturies. En este «Termómetro» medimos la temperatura de las noticias más relevantes de la semana, sin perder la mirada sobre los temas periféricos, la cultura o los deportes menos multitudinarios, que caracteriza la narración reposada del estilo 12grados. ¡Esperamos que la disfrutéis!

El ordenador, el hackeo y el armario

Un descubrimiento en el área de Informática del Ayuntamiento ha sacudido la vida municipal de Xixón. En un armario en desuso y oculto tras una balda, apareció una torre de ordenador conectada a la red municipal y con acceso a cuatro redes privadas y datos sensibles como el sistema de comunicación de la policía o los bomberos. El hallazgo se produjo durante una auditoría encargada por la nueva Dirección General de Protección de Datos del Ayuntamiento xixonés, que revisando «cable por cable» detectó una tensión anómala en dicho armario, hasta dar con este equipo que no pertenece al inventario municipal.

La investigación, ahora en manos de la Policía Nacional, apunta que el ordenador podría llevar hasta dos años conectado a la red municipal sin que nadie lo hubiera detectado y se especula sobre su vinculación con el hackeo que paralizó la ciudad durante meses en el año 2022. Durante semanas no pudimos controlar los horarios de los autobuses municipales, ni realizar muchos trámites ciudadanos y en las áreas del ayuntamiento cientos de tareas tuvieron que volver a lo analógico, retrasando multitud de procesos.

Según las últimas revelaciones de la policía, el ordenador no tiene datos almacenados pero no se descarta que se pudiera acceder a ellos en remoto. La investigación apunta a un empleado municipal, actualmente de baja y que por tanto no estaba presente durante la auditoría, como el responsable del misterioso equipo del armario.

La tercera fase del AVE en Asturies arranca con billetes a 7 euros, pero sin parada en Mieres ni en Ḷḷena

La tercera fase de la alta velocidad arranca en Asturies poniendo en venta miles de billetes para los desplazamientos en AVE del 22 de julio al 30 de septiembre para los trayectos de Xixón-Madrid y Madrid-Xixón. Un AVLO, la marca de alta velocidad low-cost de la empresa. Como campaña de arranque y para promocionar este nuevo tren, se ha lanzado una oferta de 7000 billetes a 7 euros para trayectos Asturies-Madrid. Además, se añade una sexta frecuencia en forma de Alvia, que terminará y empezará su recorrido en Avilés. Con el añadido de los nuevos trayectos, esta tercera fase supone pasar de las actuales 1.612 plazas diarias para desplazarse entre la capital y Asturies a 2.492, un aumento del 55%.

Sin embargo, esta propuesta no convence a todos. Los alcaldes de Mieres y Ḷḷena exigen que el tren de alta velocidad haga una parada en sus estaciones en el primer y último trayecto que realice el AVE cada día y esperan reunirse con RENFE para gestionarlo. Argumentan que Las Cuencas no pueden quedarse al margen y que estas paradas beneficiarían a casi 200.000 asturianos. La FADE (Federación Asturiana de Empresarios) se ha pronunciado al respecto de esta petición rechazándola frontalmente, argumentando que “no se puede convertir el AVE en un metro o en un cercanías”.

¿LEXIT? León sigue tirándole la caña a Asturies

El movimiento de autonomía del Reino de León ha estado en boca de todos esta semana. El ya denominado ‘Lexit’ está dando mucho de qué hablar y coge cada vez más fuerza, y es que este miércoles, la propia Diputación de León ha aprobado la moción de autonomía leonesa, uniéndose a los 63 consistorios de la región que ya lo habían solicitado. El objetivo es, mediante vías constitucionales ―concretamente, gracias al artículo 2 que recoge el derecho a la autonomía de las regiones―, llevar esto a las Cortes de Castilla, al Congreso y al Senado y constituir la Región de León, conformada por las provincias de León, Salamanca y Zamora, convirtiéndose así en la comunidad autónoma número 18 del país.

El primer consistorio en aprobar esta moción, en 2019, fue el de León capital. El ahora alcalde, el socialista José Antonio Díez, ha sido un protagonista inesperado en la prensa asturiana de la semana al declarar que ve como una gran noticia que se apoye la iniciativa de crear la Región de León junto con Salamanca y Zamora, pero que él apostaría por crear una nueva comunidad  uniendo Asturies y la provincia de León. El dirigente opina que las opciones más viables serían la independencia exclusiva de León o la anexión a la comunidad asturiana, que “se justificaría plenamente desde un punto de vista histórico”.

Desde el Gobierno de Asturies se han visto estas declaraciones simplemente como una opinión meramente personal del alcalde. El portavoz, Guillermo Peláez reconoce la gran relación histórica y el cariño recíproco que existe entre ambas provincias, pero opta por no valorar los comentarios de Díez, alegando que respetan “los procesos internos de cada comunidad”. Por otra parte, la alcaldesa de Xixón, Carmen Moriyón, rechaza esta idea de unión, ya que Asturies ya tiene con León “vínculos suficientes que las hermanan y no hace falta buscar más líos”.

Xixón se queda finalmente sin torneo ATP 250

Xixón no verá este año en sus pistas a los mejores tenistas del mundo tras la desestimación de la directiva del circuito profesional ATP de realizar de nuevo uno de sus torneos, de la categoría 250, en la ciudad asturiana. El motivo es la falta de financiación a raíz de la retirada del principal patrocinador, la empresa israelí ‘Watergen’, que invertía en el proyecto nada más y nada menos que un millón de euros. La retirada de la compañía, generadora de sistemas de agua atmosférica, se produjo tras el reconocimiento oficial de parte del Gobierno de España del Estado de Palestina.

Desde que el Ayuntamiento fue conocedor de la retirada de los patrocinadores israelíes, tanto ellos como la Federación Asturiana de Tenis se pusieron en marcha para encontrar ese millón de euros que se acababa de perder, ya fuese a través de una nueva inversión privada o bien recibiendo ayuda de la Junta del Principado de Asturies. Esto, sin embargo, no ha sucedido y se ha dado por perdido el torneo, que se hubiese celebrado entre los días 3 y 9 de noviembre en Xixón, y que todo hace pensar que ahora se mudará a Belgrado, capital serbia.

Pleno de sold-out en el Metrópoli

El recinto ferial Luis Adaro de Xixón acoge desde el pasado viernes 28 de junio la decimoprimera edición de Metrópoli, que se prolongará hasta el domingo 7 de julio. Por allí, los días se cuentan por llenos. La gente acude seducida principalmente por la cartelera de artistas musicales que actúan tanto en el escenario principal ‘El Águila’, como en el escenario secundario, ‘Thunderbitch’. Natos y Waor, Amaral, La Oreja de Van Gogh, Los Chichos… todos han pasado por el Metrópoli y todos han dejado el cartel de no hay entradas. El precio de esta, siete euros, invita a escoger como plan acudir a un Metrópoli que no solo ofrece conciertos de esta talla, sino que ofrece más alternativas para pasar el día.

En los pabellones se pueden visitar exposiciones de Barbie, en las que contemplar numerosos modelos de la famosa muñeca, de Marvel vs DC, en una sala llena de grandes figuras de superhéroes, o de videojuegos estilo retro, con una zona en la que poder pasar el rato jugando a consolas antiguas. También hay espectáculos de humor, conferencias, comic con y zona de tatuajes, todo ello sumado a los numerosos puestos de venta y mercados en los que dar rienda suelta al coleccionismo. Como cada año, no falta la icónica noria y tampoco los foodtrucks y carpas donde comer, beber y pasar el rato acompañados de ambientación musical.

A pesar de los sold-out que confirman un éxito rotundo de esta edición, también llueven algunas críticas que se reproducen en las redes sociales. La situación de la zona VIP en mitad de la pista del escenario principal ocupa buena parte del recinto, provocando que decenas de personas siquiera alcancen a ver el escenario y tengan que conformarse con las pantallas, suscita parte de esta crítica.

Y nos preparamos para la próxima cita cultural del verano: la Semana Negra