12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

Llar Trad Fest: la música del paraíso natural

La codirectora del evento, Bree Delian, ve este festival como una oportunidad para reenganchar a la gente joven de la región con la música tradicional

Por Marcos Fernández

Cuatro días en el paraíso del Parque Natural de Somiedu explorando la cultura musical asturiana. Esa es la propuesta del ‘Llar Trad Fest’, celebrado del viernes 28 de junio al lunes 1 de julio que incluirá a más de doscientos músicos entre conciertos, espectáculos de danza y clases magistrales impartidas por profesionales de esta corriente. La idea de esta iniciativa es revivir esa rama cultural y crear un impacto significativo en el ámbito musical tradicional de Asturies. Así lo desvela Bree Delian, la acordeonista australiana integrante de la banda ‘Felpeyu’ y codirectora del evento junto al profesor de música Rodrigo Joglar. «Asturies es una de las pocas naciones celtas que no está viviendo un repunte de su tradición musical», confiesa como una de las razones por las que hace año y medio se empezó a planear el movimiento ‘Llar’ y como escenificación definitiva de este, el ‘Llar Trad Fest’.

Una de las grandes preocupaciones al respecto de la música regional es la falta de interés entre la gente joven del Principado. Es por ello que el festival está orientado en parte hacia ellos, a que tengan la oportunidad de conectar con el folk y el celtismo y crezca la afición entre la generación. El programa de masterclasses que se celebrará a lo largo del fin de semana es pieza clave para ello. «La respuesta que hemos tenido por parte de artistas internacionales del arco atlántico que se han querido sumar y ayudar pese a nuestras limitaciones ha sido increible», expresa Delian que piensa que esta es una grandisima oportunidad no solo para recibir formación de músicos con una extensa y exitosa carrera, sino también para que los alumnos «aprendan y compartan entre ellos». Transferencia de conocimientos mediante la práctica y disfrute.

Clases de violín con la escocesa Anna Wendy Stevenson o de flauta con el irlandés Michael McGoldrick. También se enseñará sobre gaita, acordeón, guitarra, percusión y canto. Doscientos estudiantes están apuntados a estas masterclasses, un éxito para Delian, pues supone el triunfo de una comunidad sacada hacia adelante entre todos los amantes de esta música «sin apenas ninguna ayuda financiera y con sus propios recursos». Quienes si recibirán ayuda serán los tres afortunados (menores de 35 años) ganadores del sorteo ‘Beca Moza Llar Folk’, quienes optarán de forma gratuita a las masterclasses y al hospedaje en Somiedu. Esta medida se toma también para incentivar a los jóvenes a participar en las jornadas.

Bree Delian ve un problema entre la juventud a la hora de abordar estos cursos y es la falta de confianza cuando se es principiante. «Creo que es algo que va en la idiosincrasia de España porque no se ve en el resto de lugares. He hablado con personas que llevan solo unos años tocando algún instrumento y que dicen que les da vergüenza tocar frente a un artista reconocido en vez de verlo como una gran oportunidad de mejorar», reconoce la instrumentista australiana. Es por eso que desde el Llar lo ven como uno de los retos que deberán enfrentar para tirar abajo la barrera que separa a los jóvenes con la música tradicional.

Una de las formas más efectivas que hay para involucrar a los jóvenes es que, ya desde niños, experimenten en el terreno. Por eso, el Llar presenta también un programa infantil. «Este programa no va destinado a que los niños aprendan a tocar ningún instrumento determinado, sino que queremos que sirva para activar en ellos la curiosidad y la diversión», explica la codirectora. Delian también opina que el Llar Trad Fest es un soplo de aire fresco para el público infantil, ya que últimamente el mundillo de los festivales está relativamente relacionado con el consumo de alcohol, lo que ya veta esta parte de la población de poder disfrutar plenamente de ellos. En cambio allí podrán respirar del aire libre y del magnífico paisaje que presenta el Parque Natural de Somiedu mientras gozan también de la música tradicional.

Los conciertos, que se celebrarán durante las tres noches que los profesores y estudiantes se hospeden allí espera atraer a gente del pueblo y de localidades cercanas para poder cerrar cada jornada en ‘familia’, comulgando todos con las raíces atlánticas. La propia Bree Delian se subirá al escenario con su banda, una de las más reconocidas no solo en Asturies, sino en el resto de naciones celtas, ‘Felpeyu’. «La banda está muy conectada con la enseñanza», reconoce la acordeonista. Durante las actuaciones, la idea que tienen desde el Llar es poder mezclar artistas y que puedan tocar y crear juntos, especialmente entre músicos locales e internacionales.

«Va a ser una experiencia musical distinta a la que mucha gente en Asturies está acostumbrada, los alumnos van a poder ver a sus propios profesores actuar y formar parte de ese momento escuchando realmente la música, no teniendola de fondo. Creo que va a provocar que los presentes empiecen a apreciar más la música folk», opina Delian. Todo está ya preparado para que el sonido celta inunde los verdes prados y la música asturiana resuene entre los montes del Parque Natural de Somiedu gracias a un festival que quiere que Asturies siga siendo cuna de grandes músicos tradicionales y que su sonido se oiga por todo el arco atlántico.