12grados

Sin cookies. Sin anuncios. Sin coste.

¿Qué hacer hoy en Xixón?

Hoy, viernes 18 de abril, te presentamos numerosos planes con los que pasar el día en Xixón

Por Marcos Fernández

Cada mañana, la agenda cultural de 12GRADOS te permitirá conocer todos los eventos, programas culturales y visitas de interés que se pueden realizar en la ciudad. También te informamos de todas la fiestas y saraos. HOY:

 

Fiesta ‘YOLO’, en la Sala Acapulco

Desde las 00.00 horas, entrada por 10 euros.

 

Paul Thin, en la Sala Albéniz

Paul Thin llega a Xixón para ofrecer una experiencia musical única que entrelaza el pop con influencias urbanas y electrónicas. Este talentoso artista, conocido formalmente como Pablo Suárez Delgado, se ha convertido en una figura destacada del panorama musical español. A las 21.00 horas, entrada por 25 euros. Consigue la tuya AQUÍ.

Gente Muerta + Radiadores Viejos, en la Sala Tizón

Punk Rock. A las 21.00 horas, entrada por 12 euros.

Leticia Sabater, en la sala Dragon Pass

A las 22.30 horas, entrada por 10 euros.

 

Mario de Candia y Mariano Potel, en el Percebe Comedy Club

Monólogos. A las 23.00 horas, entrada por 10 euros.

 

La Primer Sidre L´Añu, en el Recinto Ferial Luis Adaro

Sidra de más de 50 llagares, música, cancios de chigre, catas guiadas, degustaciones, talleres y mucho más. Desde las 12.00 horas, entrada por 10 euros.

Muestra Internacional de la Cerveza, en el Gijón Arena

Más de 50 referencias de cerveza con 27 grifos, representando a 4 países y 13 estilos diferentes: Lager, Bock, Sin gluten, Brown Ale, Red Ale, Trigo, Triple Abadía, IPA Nacional, IPA Internacional, Porter, Stout, Imperial Stout y Barrel Aged. Desde las 18.00 horas, entrada por 3 euros.

‘Las viejas historias del Pitu Caleya’, en el Jardín Botánico

Pietro Ataulfo del Camino, más conocido como Pitu Caleya, ha vuelto al Jardín Botánico de Gijón a través de un agujero negro, pero ha perdido la memoria. Ayúdale a interpretar su mapa y resolver las pistas sobre el origen de los preciados tesoros que lleva en la mochila, para hacerle recordar viejas historias. Siguiendo el recorrido que marca el mapa encontrareis algo que le hará recuperar la memoria de golpe: quién es, a qué se dedica y lo que había venido a contaros. A las 12.00 y a las 18.00 horas, actividad gratuita.

 

Conoce la Ciudadela de Celestino Solar

Es buen momento para acercarse al Patio de Capua y conocer los avatares por los que pasaron la Ciudadela y sus vecinos y vecinas durante el siglo que esta permaneció habitada (1877-1980). A las 12.00 y 17.00 horas, entrada libre.

Conoce el Museo del Ferrocarril de Asturies

Recorrido por los espacios y piezas más relevantes del museo que permite conocer la importancia del ferrocarril en Asturies, la zona de España que contó con mayor número de kilómetros de vías de todos los anchos. A las 12.00 y 17.00 horas, entrada libre.

Visitas a la Villa Romana de Veranes

Esta Semana Santa está prevista la organización de una serie de traslados en autobús a la Villa Romana de Veranes para facilitar su visita. A las 11.30 horas, precio por 3 euros. Salida en Avda. Jose Manuel Palacio, 2.

Visita al Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

A las 12.00 horas, entrada gratuita.

 

Yincana familiar: ‘Árboles’, en el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva

Se trata de buscar balizas escondidas mediante un juego de pistas y retos para identificar especies de árboles del Monte Deva. A las 11.30 horas, inscripción gratuita.

 

Las Dos Meriendas, de Evaristo Valle

Comisariada por Gretel Piquer, la expo recoge las dos versiones de esta obra: ‘Le goûter’, de 1905, recientemente aparecida en Normandía, y ‘La merienda’, de 1905-1907, que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, así como lasvinculaciones de Valle con Normandía y muy especialmente con el periodista y crítico Luis Bonafoux. Hasta el 25 de abril.

Moda con Historia: Ángeles y demonios, en el CCAI

Obra del artista asturiano Ricardo Villoria, que pone en relieve el diseño asturiano contemporáneo. Hasta el 30 de abril.

‘A tus pies’, la colección de calzado del Muséu Pueblu d´Asturies (1890-1975)

Más de cien pares de madreñas, coricies, zapatos, botas, chanclos, zapatillas, barayones, etc., de hombre y de mujer, de niña y de niño… Hasta el 30 de abril.

‘La prevención de riesgos laborales en el cartel’, en el Muséu del Pueblu d´Asturies

Exposición que consta de once carteles acerca de la prevención de riesgos en el trabajo que datan desde el 1932 hasta el 1968. Hasta el 30 de abril.

Arcoíris imposible. Un ejercicio de paisajismo celeste, en la LABoral Centro de Arte

Aquí se invitará a descubrir uno de los fenómenos ópticos más asombrosos de la naturaleza. Mediante el uso de múltiples fuentes de luz, los creadores (Lukas Truniger y Bruce Yoder) generan arcoíris sintéticos transformando el espacio expositivo e invitando a los visitantes a experimentar la obra desde distintas perspectivas. Hasta el 3 de mayo.

Pintores Xixoneses del S.XX, en el Museo Evaristo Valle

Exposición que reúne más de una treintena de obras, así como material documental procedente del archivo personal de Félix Sevilla del Valle, el Museo Casa Natal de Jovellanos-Museo Nicanor Piñole y el Museo Evaristo Valle. Hasta el 25 de mayo.

‘Calculando Imperios’, en LABoral Centro de Arte

Obra que explora de manera exhaustiva las conexiones entre tecnología y poder desde el año 1500 hasta la actualidad. Hasta el 25 de septiembre.

Máquinas digitales: Tecnología, Industria, Sociedad, en la LABoral Centro de Arte

Esta exposición presenta 13 obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Hasta el 27 de septiembre. 

‘Xixón. Epicentro Fotografía (1858-1992)’, en el Palacio de Revillagigedo

‘Xixón. Epicentro Fotografía (1858-1992)’ constituye la mayor exposición fotográfica de temática gijonesa organizada hasta la fecha. A partir del trabajo realizado en el Muséu del Pueblu d’Asturies, Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo del Ferrocarril de Asturias desde hace más de tres décadas se exponen más de un millar de fotografías de la ciudad, desde las primeras conservadas, obra de Arturo Truan hasta la década de 1990 del pasado siglo. La exposición se organiza con un criterio cronológico, incluyendo además diversas secciones que profundizan sobre aspectos de relevancia en la historia de la fotografía y de Xixón. Hasta el 12 de octubre. VISITA GUIADA, A LAS 12.30 HORAS.

‘Terranautas. Notas para un nuevo mapa del mundo’, en la LABoral Centro de Arte

Selección de obras resultado del programa CRA 2024 de residencias artísticas de LABoral Centro de Arte, en el que participaron más de 20 artistas asturianos/as o residentes en Asturies. La exposición quiere reflejar, precisamente, nuevas perspectivas desde la investigación y producción artística para abordar un mundo complejo, una sociedad cambiante en la que las problemáticas medioambientales, sociales y culturales requieren de miradas nuevas. Hasta el 15 de noviembre.


Explora los eventos actuales y futuros de la ciudad en detalle